Soria | Soria

FOES analiza las nuevas obligaciones sobre el almacenamiento de químicos

Lunes, 15 Octubre 2018 15:53

Las novedades relativas al almacenamiento de productos químicos protagonizarán la jornada informativa organizada por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y Denios, empresa especializada en la protección del medio ambiente y la seguridad.

El documental "A mis muertos" abre la XII Semana de la Memoria Histórica

GE culmina la renovación de la turbina de la planta del Grupo Losán

La jornada se celebrará en el Salón de Actos de FOES a las 10:00 horas, del próximo 17 de octubre.

La ingeniera industrial Carolina García Bailo, directora gerente de Denios, será la conductora de la sesión de trabajo, dirigida a todas aquellas empresas de la provincia que tienen almacenamientos de sustancias peligrosas, como los productos químicos o residuos, desde los talleres de vehículos y maquinaria agrícola hasta la industria (gráfica, alimentaria, auxiliar del automóvil, de la madera,…), pasando por la actividad fitosanitaria o la construcción, entre otros sectores.

La ponente ha sido miembro del comité de redacción del nuevo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD 656/2017), norma bajo la que se crea la Instrucción Técnica Complementaria APQ 10 exclusiva para el almacenamiento de recipientes móviles (garrafas, bidones, GRG/IBC/cubicontainers, etc.), independientemente del tipo de sustancia que contengan.

Según los técnicos de Denios, siete son las grandes preguntas que plantea la aplicación de la nueva normativa en las empresas. 

A la preocupación por cómo afecta la APQ a las instalaciones de productos químicos se suma la inquietud de cómo se aplica el nuevo capítulo de almacenamiento conjunto.

Las novedades con respecto a la norma anterior, así como las medidas que prevalecen según sean las contempladas en el Reglamento contra Incendios o las reflejadas en la APQ 10 son otras dos de las cuestiones que inquietan a los distintos sectores productivos, interesados también en qué sucede ahora a la hora de almacenar residuos, quién es el responsable si ocurre un incendio y cómo hay que proceder en el caso de que la empresa estuviera exenta antes de la aprobación del nuevo Reglamento, pero ahora esté obligado por él.

Bajo el título ‘Almacenamiento de Productos Químicos: obligaciones legales y soluciones técnicas’, García Bailo abordará los cambios claves de la Instrucción APQ 10, que establece las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse las instalaciones de almacenamiento, carga y descarga y trasiego de productos químicos peligrosos en recipientes móviles.

Esta Instrucción es una de las contenidas en el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ) aprobado el pasado año, que adapta la normativa española a la europea, además de actualizarla según el progreso técnico conseguido en los últimos tiempos.

La nueva ITC-APQ 10 introduce requisitos de seguridad tales como la prevención de derrames, las condiciones de almacenamiento conjunto, coherencia con el reglamento contra incendios, y requisitos para armarios de seguridad y contenedores modulares.

 

Te puede interesar
Soria

El CPD de Soria ha certificado la mitad de sus obras y amplia plazo de ejecución

02-11-2025 13:26
Soria

El tramo Fuensauco-Villar del Campo, avanza "al ralenti" con el horizonte de finalizar en 2029

02-11-2025 08:16
Soria

El bar Los Alamos reparte fortuna en el sorteo de la Bonoloto

02-11-2025 07:15
Soria

SEPES reconoce que todavía no ha vendido una parcela en el polígono de Valcorba

01-11-2025 19:27
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad