Soria | Soria

Ferre: "el dinero huye cuando no hay estabilidad institucional"

Viernes, 27 Noviembre 2015 13:56

El secretario de Estado de Hacienda cifra en 20 millones la repercusión de la reforma fiscal en Soria

Cives Mundi da primeros pasos en su punto de encuentro con refugiados sirios en Líbano

Arranca "Black Friday" con el encendido de luces

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha pedido a las autoridades del Gobierno catalán que tengan muy presente que las empresas necesitan estabilidad institucional, porque de lo contrario, "el dinero huye".

Ferre ha participado hoy en un acto organizado por el Partido Popular de Soria con empresarios sorianos, en el que ha puesto sobre la mesa los datos sobre la "inyección de liquidez" de 20 millones de euros en la provincia que ha supuesto la reforma fiscal del Gobierno de España.

El secretario de Estado de Hacienda ha asegurado que el Gobierno de España cree que no hay que interferir en las decisiones de los grupos empresariales ubicados en "un lugar u otro", aunque ha reconocido la importancia de que las personas y las empresas tengan un mensaje de estabilidad institucional.

"Las autoridades del Gobierno autonómico de Cataluña tendrían que tenerlo mucho más presente", ha reclamado.

Ante la marcha de empresas de Cataluña a otros territorios españoles, Ferre ha resaltado que la actividad económica necesita estabilidad, "un marco institucional que cumpla con la legislación", porque de lo contrario "el dinero huye".

"Estas noticias deben hacer reflexionar a las fuerzas políticas que en Cataluña están planteando este tipo de debates y conflictos que asustan a la clase empresarial", ha manifestado.

Ferre ha asegurado que entre enero a octubre de este año, el impacto de la reforma fiscal se ha cifrado en 5.500 millones de euros en los diferentes cambios normativos en España.

REFORMA FISCAL EN SORIA

Durante su atención a los medios de comunicación, Ferre ha destacado que “los efectos de la reforma fiscal y de la bajada de impuestos que este Gobierno ha abordado supone una inyección de liquidez en la provincia que ronda los 20 millones de euros, 20 millones de euros que las familias y las empresas sorianas van a tener en sus bolsillos para que la actividad económica se anime”.

“Según datos de la Agencia Tributaria, los ingresos declarados por PYMES de enero a octubre de 2015 en comparación con enero – octubre de 2014 han crecido alrededor del 5% en Soria, lo que quiere decir que el consumo está reactivado”, ha señalado Ferre, quien ha puesto en valor el trabajo de los autónomos que “están demostrando en la provincia de Soria una gran capacidad de ser competitivos, y los pagos a cuenta que hacen los autónomos han crecido un 13% en el periodo enero – octubre de 2015 respecto a enero – octubre de 2014”.

Ferre ha destacado además que “el objetivo del Gobierno es que en 2020 haya 20 millones de trabajadores para tener un país eficiente económicamente”. 

Te puede interesar
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad