Soria | Soria

Examen oficial de inglés con reconocimiento nacional e internacional

Martes, 31 Octubre 2017 11:54

La Universidad de Valladolid ha anunciado la primera convocatoria del examen CertACLES, una prueba oficial de acreditación lingüística para los niveles B1 y B2 de inglés similar a otros certificados existentes para acreditar conocimientos de idiomas.

Guías caninos y TEDAX acercan su trabajo preventivo a escolares y ciudadanos de Soria

FECSoria advierte que la incesante subida del IBI cuestiona viabilidad de comercios

Esta prueba está desarrollada por el Centro de Idiomas de la UVa al amparo de la Asociación ACLES y está reconocida por la Junta de Castilla y León, entre otras comunidades autónomas, el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte y las universidades extranjeras pertenecientes a Cercles (Confereración Europea de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior).

El examen, que se realizará en el Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid y en las sedes de los campus de Segovia y Soria los días 10 y 11 de noviembre, consta de cuatro partes para el nivel B1 (comprensión lectora, comprensión escrita, comprensión oral y expresión oral) y cinco para el B2 (las mismas destrezas que el B1 más el uso de la lengua.

Los futuros estudiantes Erasmus de la Universidad de Valladolid están llamados a realizar este examen para acreditar su nivel de inglés.

La convocatoria está, además, abierta a todos los ciudadanos nacionales y extranjeros mayores de 16 años que quieran obtener una certificación oficial de inglés para los niveles B1 o B2.

CertACLES nace de la iniciativa de ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) y las más de 60 universidades españolas públicas y privadas que la componen, entre las cuales está la Universidad de Valladolid, acreditada para realizar esta prueba desde este curso y con una validez equivalente a otros certificados oficiales.

El modelo de acreditación CertACLES unifica criterios a la hora de acreditar niveles de conocimiento de diferentes lenguas extranjeras, facilitando la movilidad entre universidades españolas y la internacionalización de las universidades.

Este modelo parte, además, de la capacidad homogeneizadora del Marco Común de Referencia Europeo (MCER), que establece criterios comunes para la evaluación de lenguas.

 

Te puede interesar
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
Soria

FOES recaba información para empresa que busca parcela en Soria capital

20-08-2025 16:01
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad