Soria | Soria

En Soria cabe todo el mundo: una exposición para reflexionar

Domingo, 25 Febrero 2018 08:24

Del 2 al 31 de marzo, el centro cultural Palacio de la Audiencia acoge un proyecto artístico de Luis Alberto Romero sobre la densidad de población, con una conclusión llamativa: En Soria cabe todo el mundo.

La Revolución Rusa y mucho más en Soria

Asamblea abierta del PSOE para defender el futuro de las pensiones

Ante la despoblación reinante en la provincia de Soria, aparece sobre el terreno una visión utópica, paradójica, no se sabe muy bien si de Apocalipsis o de Génesis, pero que abre un curioso nuevo punto de vista sobre la población humana.

Se trata de aceptar un dato teórico, puramente matemático, que recoge la capacidad que tendría esta provincia de albergar a toda la población mundial, a razón de un habitante por metro cuadrado o, lo que es lo mismo, un millón de habitantes por kilómetro cuadrado, y aún sobraría terreno.

Así, como un rayo de esperanza, virtualmente, se muestra cómo uno de los territorios del planeta con menor densidad de población, sería capaz de albergar a todos los habitantes de La Tierra.

El grueso principal de este proyecto se materializa a través de una colección de 16 collages de mapas y planos, sobre tabla, intervenidos a través de técnica mixta con pinturas, dibujos y otros materiales plásticos, que relacionan ocho territorios distintos -casa, barrio, ciudad, provincia, región, país, continente y planeta- con la población que albergan.

En cada obra, el espacio que corresponde a los habitantes propuestos se plasma con un cuadrado de color rojo vivo.

Las 16 obras se muestran siguiendo su orden numérico, para que la lectura del proyecto sea más clara, y van en parejas (1-2, 3-4, 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16), de modo que la primera obra de cada par -los números nones- muestra cada uno de los ocho territorios, completos, con el cuadrado rojo que albergaría la población de cada uno de esos territorios, a razón de un habitante por metro cuadrado, y la segunda obra de cada pareja -los números pares- muestra el detalle de la zona concreta que ocupa cada cuadrado.

Esta colección central se completa con dos fotografías, y con un poema de César Vallejo.

Es este un proyecto artístico, plástico, con mucha carga gráfica, matemática, cartográfica, teórica y conceptual, que visibiliza de una manera estética el concepto de densidad de población y la cuestión del reparto demográfico en el planeta, a partir del prisma utópico del principio de un habitante por metro cuadrado.

Partiendo de la idea básica de este proyecto, de situar un ser humano por metro cuadrado, los 4 habitantes de una casa de “La Barriada” cabrían en un cuadrado de 4 m2, es decir, en un cuadrado de 2 m x 2 m, que puede inscribirse sin problemas en una habitación de dicha casa.

Siguiendo con esta teoría, los 900 habitantes de “La Barriada” cabrían en un cuadrado de 900 m2, es decir, en un cuadrado de 30 m x 30 m, que corresponde, de sobra, al terreno que ocupa el Centro Cívico de “La Barriada”.

Continuando con esta hipótesis, los 40.000 habitantes de Soria capital cabrían en un cuadrado de 200 m x 200 m, que corresponde, de sobra, a seis manzanas de “La Barriada”.

Prosiguiendo con esta tesis, los 90.000 habitantes de Soria provincia cabrían en un cuadrado de 300 m x 300 m, que corresponde a buena parte de “La Barriada”.

Persistiendo en este criterio, los 2.560.000 habitantes de Castilla y León cabrían en un cuadrado de 1.600 m x 1.600 m, es decir, en un cuadrado de 1’6 Km de lado, que son 2’56 Km2, que corresponden a la zona de “La Barriada” más “La Tejera” más el Polígono Industrial de Las Casas.

Manteniendo este enfoque, los 46.240.000 habitantes de España cabrían en un cuadrado de 6.800 m x 6.800 m, o sea, en un cuadrado de 6’8 Km de lado, que son 46’24 Km2, que corresponden a Soria capital más una pequeña parte de sus alrededores.

 Prolongando este planteamiento, los 745.290.000 habitantes de Europa cabrían en un cuadrado de 27.300 m x 27.300 m, esto es, en un cuadrado de 27’3 Km de lado, que son 745’29 Km2, que corresponden a un cuadrado extendido desde Soria capital hasta “El Valle”.

Finalmente, con esta densidad de población asumida de un millón de habitantes por kilómetro cuadrado, los 7.464.960.000 seres humanos que habitan todo el planeta cabrían en un cuadrado de 86.400 m x 86.400 m, es decir, en un cuadrado de 86’4 Km de lado, que son 7.464’96 Km2, que corresponden a un cuadrado que podría inscribirse, de sobra, en la provincia de Soria, cuya superficie total es de 10.306’42 Km2, con la salvedad de que tal cuadrado saldría en ciertos puntos a provincias limítrofes, por causa de la lógica irregularidad del perímetro de la provincia de Soria, y por el empeño de mantener una figura cuadrada.

 

Te puede interesar
Soria

Un millar de alumnos se beneficia en Soria de gratuidad de primer ciclo de Educación Infantil

04-07-2025 15:30
Soria

El Casino publica bases de II Concurso de Micorrelatos

04-07-2025 15:25
Soria

UGT plantea sin respuesta, en Plan Soria, impartir master universitario del Profesorado en Campus de Soria

04-07-2025 15:14
Soria

Correos instala un Citypaq 24 horas en la oficina principal de Soria

04-07-2025 09:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad