Elyse Energy recibe 44 millones del IDAE para su proyecto en el PEMA de Garray
El proyecto eM·Numancia, promovido por Elyse Energy en el PEMA de Garray, ha sido uno de los tres proyectos adjudicatarios de la primera convocatoria nacional de ayudas del esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno, tras la publicación este lunes del listado oficial por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El radar más multón de Soria se encuentra en la N-122
El proyecto eM·Numancia de Elyse en Soria ha recibido 43,9 millones de euros del IDAE para producir e-metanol con hidrógeno verde
Este mecanismo, financiado con fondos NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destina 376 millones de euros a iniciativas estratégicas de producción de hidrógeno verde en España.
En esta convocatoria se han seleccionado proyectos con viabilidad técnica, madurez industrial y solidez económica, que ya habían sido preevaluados favorablemente por la Comisión Europea en mayo, en el marco del IPCEI Hy2Use.
La ayuda a eM·Numancia se ha concedido mediante un sistema de subasta inversa, en el que las empresas compiten ofreciendo el precio más eficiente por kilogramo de hidrógeno renovable producido.
Elyse propuso un valor de 0,69 euros/kilógramo, lo que refleja su capacidad para ofrecer un modelo solvente, ajustado y competitivo en un mercado aún en desarrollo.
Este precio ha sido clave para que el proyecto se sitúe entre los seleccionados, accediendo así a una ayuda total de 43,9 millones de euros, que se entregará en diez anualidades iguales durante la fase operativa del proyecto.
Este respaldo nacional viene a completar el apoyo institucional que el proyecto ya recibía por parte de la Junta de Castilla y León, Somacyl, el Ayuntamiento de Garray y otras entidades locales, que han hecho suyo el impulso de eM·Numancia como elemento tractor para la transformación industrial del territorio.
Sémir Chahed, Director General de Elyse en España, no ha ocultado en un comunicado su satisfacción por recibir la subvención y lo que esta significa.
“Estamos profundamente agradecidos por esta ayuda, que reconoce el valor estratégico de eM·Numancia y nos impulsa a seguir avanzando con la misma ambición. Este respaldo confirma la solidez de nuestra propuesta, tanto desde el punto de vista técnico como industrial y económico. Desde el principio, el proyecto ha contado con el compromiso decidido de las instituciones locales y autonómicas, y ahora se suma un respaldo nacional que completa ese círculo institucional. Con esta subvención, se refuerza nuestra ambición de convertir Soria en un polo de innovación, transferencia tecnológica y generación de empleo en torno a la cadena de valor del hidrógeno verde y del e-metanol. Nos acerca a nuestro objetivo: construir en Soria un ecosistema industrial sostenible que sea ejemplo de reindustrialización verde para Europa", ha asegurado.
Una iniciativa tractora para la industria verde
eM·Numancia es un proyecto de producción de e-metanol a partir de hidrógeno verde y CO₂ biogénico, con una capacidad prevista de hasta 50.000 toneladas anuales de este combustible líquido de origen renovable.
Ubicado en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), el complejo se sitúa en una de las zonas más dinámicas del Valle del Hidrógeno de Castilla y León, del que Elyse forma parte.
La inversión total estimada supera los 200 millones de euros, y se prevé que las obras de construcción comiencen en 2027, prolongándose hasta 2030.
El proyecto busca convertirse en un referente nacional e internacional en la producción de combustibles sintéticos sostenibles, facilitando la descarbonización de sectores como el transporte marítimo o la industria química., contribuirá a dinamizar el entorno económico y laboral de la provincia, atrayendo otras inversiones y generando un ecosistema industrial de alto valor añadido.
Sobre Elyse Energy
eM·Numancia es un proyecto promovido por Elyse Energy, empresa industrial francesa fundada en 2020 y pionera en la producción de moléculas bajas en carbono. La compañía despliega un modelo de desarrollo, construcción y explotación de dos tipos de proyectos: de e-metanol y de SAF (combustible sostenible de aviación).
Elyse es 100 por ciento independiente, no pertenece a ningún grupo energético, lo que le permite operar con agilidad en un sector emergente y altamente estratégico como el de las energías verdes.