Descontento generalizado y preocupación entre empresarios por obras en Soria
Las obras en las travesías de Soria y la nueva configuración de la ciudad no cuentan con el respaldo de los empresarios. Una encuesta realizada por FOES refleja que hay descontento generalizado y preocupación por las mismas.
Las 17 naves nido de Valcorba se completan con la llegada de dos firmas gallegas
El legado de los Machado, Manuel y Antonio, se muestra en instituto de Soria
Los resultados de la encuesta son unánimes y reflejan un alto nivel de descontento y preocupación generalizada por los efectos de las obras en la capital, tanto por las consecuencias operativas diarias, como por la futura configuración de la ciudad.
De hecho, la mayoría de los encuestados creen que la ciudad empeorará tras la finalización de las obras, y no llegan a dos de cada diez, los que piensan que traerán beneficios.
Además, se pone de manifiesto la falta de información sobre la Zona de Bajas Emisiones y sus implicaciones, lo que genera incertidumbre entre empresas y ciudadanos, máxime conociendo las consecuencias en otros municipios.
Perspectiva empresarial
Ocho de cada diez empresas encuestadas tiene una opinión negativa de las obras, y la gran mayoría (siete de cada diez), ha experimentado consecuencias negativas en su actividad a causa de las mismas. No sólo los empresarios, sino que también los clientes coinciden en la percepción, pues el 80% de las empresas ha escuchado quejas de sus clientes en relación con las obras y/o la nueva configuración de la ciudad.
Entre los principales problemas que se perciben, están la reducción de aparcamientos (74,4%), el incremento del gasto en combustible por los rodeos, el retraso de los empleados en su jornada laboral (66,7%) y la dificultad en la carga y descarga de mercancías (46,2%) incluyendo, retrasos en las entregas.
La percepción a futuro es igualmente negativa. El 51% de las empresas encuestadas considera que la nueva configuración vial no traerá mejoras en su actividad económica, mientras que el 45% cree que su situación empeorará. Además, un 60% de los empresarios considera grave la falta de aparcamiento, algo que podría reducir la afluencia de clientes y afectar directamente sus ingresos.
En cuanto al conjunto de la ciudad, el 62% de las empresas cree que la nueva configuración vial, empeorará la ciudad.
Entre los elementos constructivos que consideran “inadecuados”, el 97% de las empresas destaca los bordillos junto a las jardineras y los problemas de aparcamiento que conlleva esta ornamentación. Un 85% está disconforme con la anchura de los carriles y el 81% considera “inadecuadas” las medianas y el boulevard de la Avenida de Valladolid. Los sectores que utilizan vehículos pesados (autobuses especialmente), manifiestan quejas por las dificultades para maniobrar en determinadas rotondas que adolecen de espacio suficiente para giros.
También son mayoritarias las opiniones contrarias a la nueva disposición de las rotondas.
Polígono Industrial Las Casas
La encuesta de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas dedica especial atención a conocer la opinión de las empresas ubicadas en el Polígono Industrial Las Casas, zona muy afectada por las obras cercanas.
El informe resultante destaca que un 75% de los encuestados de esta zona industrial percibe un aumento significativo del tráfico en horas punta, algo que podría deberse al cambio de rutas por parte de los ciudadanos intentando evitar determinados “cuellos de botella”.
Además, el 50% de estas empresas traslada que la congestión y atascos, afectan directamente a su actividad, con retrasos en las entregas, incremento de los costes en combustible, así como con complicaciones logísticas.
Entre las principales dificultades que observan se encuentran el incremento en los tiempos de desplazamiento (26%) por el estrechamiento de los carriles, la reducción de espacios de aparcamiento (8%) y un mayor riesgo de accidentes debido a la nueva configuración vial (6%).
Perspectiva ciudadana
Desde su perspectiva como ciudadanos, el malestar se mantiene en la misma medida, pues casi ocho de cada diez, muestra su disconformidad con las actuaciones que se realizan en la capital y consideran que pueden producirse problemas en un futuro cuando las obras estén acabadas.
Entre estos problemas, los atascos y las consecuencias asociadas a los mismos (consumo de combustible y estrés) vuelven a ser la mayor preocupación de los encuestados (seis de cada diez), que también citan repetidamente la falta de aparcamientos.
En cuanto a otras consecuencias negativas se citan, además, los problemas de movilidad de las personas mayores, los rebajes imposibles para las sillas de ruedas y el aumento del tiempo de respuesta de los servicios de emergencia por la estrechez de las vías.
Zona de Bajas Emisiones
En cuanto a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, la falta de información es otro aspecto clave: la gran mayoría de empresas encuestadas (el 93%) desconoce en qué consistirá esta medida y qué implicaciones tendrá en su actividad futura, o cómo afectará en la movilidad de los ciudadanos.
Además, el 81% de los encuestados teme que la reducción de plazas de aparcamiento en el centro incremente el tiempo de búsqueda de espacios para aparcar, con lo que aumentará el estrés y los costos de estacionamiento.
Un 78% de los consultados cree que, a causa de la Zona de Bajas Emisiones, se impondrán más multas y un 70% señala la dificultad de acceso a servicios esenciales, como centros médicos, centros escolares o farmacias.
Falta de información
Respecto a la información y comunicación por parte de las autoridades, el 97% de los encuestados ha manifestado que la falta de información y la inexistencia de medidas de mitigación, ha generado incertidumbre y dificultades para la planificación empresarial.
El 65,4% de los encuestados indica que las obras generan "enfado y crispación" y hubieran deseado mayor transparencia en la planificación y ejecución de las mismas, así como soluciones puntuales para mitigar su impacto.
Entre las propuestas más respaldadas se encuentra la ampliación de zonas de aparcamiento gratuito y la reducción de tarifas en estacionamientos de pago.
En términos generales, los resultados de esta encuesta reflejan un profundo malestar y un escenario de incertidumbre entre los empresarios de Soria, con un consenso mayoritario en que la reconfiguración urbana supondrá más inconvenientes que beneficios, no entendiendo las razones que han llevado a este replanteamiento de ciudad.
Por parte de FOES, se reclama a las autoridades una mayor transparencia en la gestión de las obras, así como sobre la futura Zona de Bajas Emisiones, a la vez que, la adopción de medidas que minimicen el impacto negativo en la economía local y en el día a día de los sorianos.
Con el ánimo de dar a conocer la opinión y demandas de las empresas a las autoridades responsables, FOES solicitará reunión al Ayuntamiento de Soria, así como a la Unidad de Carreteras de Soria.