Soria | Soria

Concentración contra los criterios para crear y suprimir plazas docentes

Lunes, 20 Enero 2020 15:00

La  Junta de Personal Docente se ha concentrado esta mañana a las puertas de la dirección provincial de Educación de Soria para protestar por la creación y supresión de plazas docentes con criterios impuestos por la Junta.

ASOCAR aboga por fortalecer el asociacionismo del sector

Concurso audiovisual infantil para el Día Mundial del Agua

https://www.facebook.com/ElMironDeSoria/videos/1254477338074841/

En el día de hoy se iba a llevar a cabo la reunión provincial entre la Consejería de Educación y los sindicatos docentes representados en la Mesa Sectorial, para  acometer el proceso de modificación de las plantillas jurídicas de los centros educativos públicos de la enseñanzas no universitarias para el curso 2020/2021 de la provincia de Soria.

Esta modificación (supresiones/amortizaciones o creaciones de puestos de las plantillas jurídicas) determina, junto a las jubilaciones, las vacantes que se ofertan en los concursos generales de traslados.

"La creación y supresión de plazas se hace en base a unos criterios impuestos por la Administración, teniendo en cuenta datos de matriculación, ratios y horario lectivo fundamentalmente.El documento de criterios sigue sin recoger las reivindicaciones de calado que el conjunto de organizaciones sindicales venimos exigiendo desde hace mucho tiempo para este proceso de modificación de las plantillas jurídicas. El documento de criterios es puro reflejo de la aplicación a rajatabla de la normativa de ratios máximas y de otras medidas de recorte impuestas por las diferentes administraciones educativas", ha subrayado el portavoz de la Junta de Personal Docente, Amancio Ortega.

Las organizaciones sindicales ya manifestaron su disconformidad con estos criterios en la Mesa Sectorial celebrada el pasado mes de noviembre, por entender que son criterios economicistas, asentados en los recortes y que no tienen en cuenta las necesidades pedagógicas y la despoblación que sufre la Comunidad.

"Igualmente, nos parece un despropósito incluir propuestas de transformación de plazas ordinarias en plazas bilingües, cuando no se sabe nada sobre el modelo bilingüe en Castilla y León, paralizado desde principios del año pasado", ha apuntado.

Si todo este proceso de pseudo negociación, con unos criterios impuestos y altamente gravosos para la estabilidad de las plantillas docentes, especialmente en el medio rural, ya era una auténtica vergüenza, según los sindicatos del sector educativco, la situación aún se agrava más este año por el incumplimiento del Acuerdo de 21 de mayo de 2019, mediante el que se contemplaba la reducción horaria docente a partir del 1 de septiembre de 2019.

En el ámbito docente, su aplicación implicaría una reducción de jornada lectiva, que debiera trasladarse en este proceso de plantillas en el que se está inmerso, facilitando la creación y mantenimiento de puestos docentes.

Ante esta situación, las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación (STE, CSIF, UGT, ANPE y CCOO) han manifestado su decisión unánime de no entrar a negociar plantillas, mientras no se modifiquen estos criterios que, año tras año han perpetuado los recortes.

Esta decisión es secundada igualmente por las organizaciones sindicales sin presencia en la Mesa Sectorial de Educación (CGT y ASPES).

 

Te puede interesar
Soria

"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria

18-08-2025 13:15
Soria

¿Es CGT la alternativa a los sindicatos mayoritarios?

18-08-2025 09:46
Soria

Un centenar de personas disfrutan del primer concierto del ciclo Música en la Concatedral

18-08-2025 08:09
Soria

Soria Edita presenta el libro "Las calzas de Vizcaya y otras estampas de los siglos XVII y XVIII"

15-08-2025 23:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad