Soria | Soria

Cesefor actualizará el observatorio de energías renovables en África

Viernes, 17 Noviembre 2017 16:38

La Comunidad Económica de los Estados del Oeste Africano (ECOWAS, por sus siglas en inglés), acaba de adjudicar a Cesefor, a través de su agencia para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (ECREEE), un contrato para la actualización y mejora del sistema de información del observatorio de energías renovables.

Presentación de los trabajos del premio Antonio Machado y Medio Ambiente

Invest in Soria inicia su andadura en Londres

Cesefor ya desarrolló inicialmente, hace ya cinco años, este proyecto. (http://www.ecowrex.org) 

Este portal -impulsado en su día como una herramienta para propiciar la transparencia y compartir información entre los 15 países que integran esta Comunidad de países africanos- ha sido la plataforma con la que la ECOWAS ha mostrado a inversores extranjeros la potencialidad energética de los países de la región para ayudarles en la toma de decisiones empresariales.

En esta ocasión Cesefor actualizará aspectos tecnológicos de este portal, que hasta el momento ha venido ofreciendo información con más de 300 indicadores sobre energías renovables y eficiencia energética de los países de la ECOWAS.

También ofrece información estadística y geográfica sobre la localización real y aprovechamiento potencial de cada recurso energético en la zona, así como los recursos que ya se están explotando, y en qué instalaciones operativas.

Este nuevo trabajo encomendado a Cesefor, en régimen de concurrencia competitiva, consolida su trayectoria en proyectos de consultoría en sistemas e información y desarrollo de aplicaciones a nivel internacional, y complementa la llevada a cabo también en Castilla y León y su experiencia en el desarrollo de sistemas de información de indicadores forestales, ambientales y energéticos.

Muestra de ello son los trabajos desarrollados, entre otros, para el Departamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, con el desarrollo de la plataforma del SNICHILE para informar a la ciudadanía sobre las emisiones y absorciones nacionales de GEI; así como el trabajo para la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y la Fundación Biodiversidad con la puesta en marcha de la web AdapteCCa; el sistema de información sobre cambio climático de los Pirineos para el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC); así como otros sistemas de información sobre equipamientos de uso público en espacios naturales en territorio español.

 

 

 

Te puede interesar
Soria

El remodelado pabellón de Los Pajaritos sigue pendiente de recepción de obras

09-09-2025 20:13
Soria

Moda re-, la tienda de segunda mano en Soria, duplica su superficie comercial

09-09-2025 16:35
Soria

Conferencia en Soria sobre el perfil humano del recordado historiador Máximo Diago Hernando

09-09-2025 16:27
Soria

El Campus de Soria inicia nuevo curso con aumento de estudiantes

09-09-2025 16:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad