CC.OO. retoma CITE para asesorar a migrantes sobre derechos como trabajadores
Comisiones Obreras de Soria retoma el Centro de Información a personas Trabajadoras Extranjeras (CITE), un proyecto de información y asesoramiento en defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores migrantes.
Soriactiva resalta importancia económica y social de cooperativas
El CITE se encuentra en Soria en la sede de Comisiones Obreras, en la calle Vicente Tutor. En el mismo se ofrece información personalizadas para los migrantes que quieran conocer cómo regularizar su situación administrativa para poder obtener un permiso de trabajo, información sobre homologación y convalidación de titulaciones, y sobre las formaciones más adecuadas para profesionalizarse
Por otra parte, realizarán jornadas formativas para facilitar la incorporación de profesionales a los sectores con una alta demanda, como el transporte o la sanidad
Desde 2003, a través de un acuerdo de Diálogo Social, los CITES venían prestando un servicio de acompañamiento en materia laboral a las personas desempleados que habitaban la Comunidad.
Una asistencia que, desde 2022 y hasta este año, no se ha prestado debido a la falta de financiación de la Junta tras la llegada de Vox al Gobierno autonómico.
El programa integral de activación del empleo e inclusión laboral en Castilla y León tiene como objetivo principal eliminar los obstáculos de las personas desempleadas y en especial hacia la población extranjera que es quien más dificultades encuentra en el acceso al mercado laboral, aquel en el que existe una brecha salarial entre personas extranjeras y nacionales del 29 por ciento en el caso de los hombres y del 47 por ciento en las mujeres, intensificándose así la brecha de género.
En ese sentido, los últimos datos del INE señalan que gracias a las personas migrantes, Castilla y León ha superado la barrera de los 2.400.000 habitantes, que aportan el 9,32 por ciento del más del millón de cotizantes a la Seguridad Social de la comunidad.