Soria | Soria

CC.OO. insta a la Junta a mejorar las ofertas de empleo público de docentes

Martes, 26 Abril 2016 14:24

Para recuperar los niveles de 2011

Quinientos alumnos de Primaria "viajan" por las músicas del mundo

Dos jóvenes sorianos, con el Papa Francisco

El responsable estatal de personal docente no universitario de CC.OO., Francisco Javier García Cruz, ha pedido hoy a la Junta de Castilla y León que impulse ofertas de empleo público de docentes más amplías para recuperar el nivel de plazas existente hace cuatro años.

García Cruz, que ha comparecido hoy en rueda de prensa junto con el secretario general de Enseñanza de CC.OO. en Soria, Ricardo Sanz, para explicar el estudio elaborado sobre el envejecimiento y tasa de reposición docente en España, ha estimado que en Castilla y León se han destruido 1.151 plazas entre 2011 a 2014, de las cuales 733 son de docentes menores de 30 años.

"Debería haber un profesor menor de treinta años por cada dos mayores de 50 y en realidad hay uno por cada diez", ha lamentado.

El estudio de CC.OO. asegura que habría que crear 3.216 plazas en Castilla y León para poner al sistema educativo como estaba en 2011.

García ha asegurado que si entre 2012 a 2014 se ha repuesto sólo un profesor por cada diez que se jubilaba en Castilla y León y en el 2015 uno de cada dos, se han perdido en este tiempo en el sistema educativo regional 3.829 plazas, de las que solo se han repuesto 600 plazas.

"Sería necesario ofertas de empleo público mucho más amplías", ha demandado.

La OCDE ha señalado a España como uno de los países en los peores puestos del panorama internacional en esta materia, junto con Italia.

La limitación de tasa reposición, la desaparición de empleo y la supresión de la jubilación ha ocasionado un deterioro en plantilla de menos de 30 años, que era el profesorado interino en situación más precaria.

La mejor manera de estabilizar las plantillas es crear ofertas de empleo amplías, porque esas plazas están más aseguradas que las que tienen carácter de interinidad, según ha apuntado.

 

JUBILACIONES EN SORIA

En cuanto a Soria, ha avanzado que está previsto que se jubilen 185 profesores hasta 2016 y 370 hasta 2020, por lo que sería necesario crear al menos 155 plazas, de ellas, 121, menores de 30 años, para que cumplir el porcentaje óptimo que marca la OCDE.

Soria no es un destino atractivo para la docencia, por lo que tiene un porcentaje de interinidad mayor que el resto de la región, ha apuntado Saenz.

Además García ha señalado que si las políticas que deberían haber no vienen acompañadas del refuerzo de la formación continua del profesorado y las nuevas competencias en demandas sociales no se pondrá al sistema educativo en las mejores condiciones para afrontar los retos que demanda la sociedad.

Te puede interesar
Soria

El centro penitenciario de Soria apuesta por mejorar reinserción a través de diferentes programas

28-06-2025 11:32
Soria

El Guapo Calavera y Maribel Vermú, protagonistas de vermú musical en fiestas de San Juan

27-06-2025 16:43
Soria

Proyecto Arraigo, de Soria, seleccionado para final nacional de la Impact Social Cup

27-06-2025 16:21
Soria

El CACYL apoya a abogada expedientada por no acudir a juicio en Soria por riesgo en el embarazo

27-06-2025 15:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad