Soria | Soria

Capital de la dieta mediterránea

Miércoles, 05 Noviembre 2008 23:56

Soria alimenta la candidatura ante la Unesco

"Si tiramos del mismo carro, Soria será irreconocible"

Decisión aplazada

La dieta mediterránea no es la panacea pero se acerca si queremos alcanzar a una vida sana. Lo dicen un buen número de estudios. Soria se ha convertido en la primera capital  española que respalda ante la UNESCO la declaración de la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial.

La iniciativa ha sido organizada por la Fundación Científica Caja Rural y Soriactiva, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El olivo que preside la plaza del mismo nombre, en el centro de la ciudad, tiene a sus pies un monolito que simboliza este respaldo institucional pero también popular, al firmar el manifiesto de apoyo a la candidatura una veintena de colectivos sociales de la provincia.
La dieta mediterránea es un patrimonio cultural con reconocidos beneficios para la salud y la calidad de vida de la población, avalados por cerca de dos mil estudios científicos publicados en la última década, pero la realidad es que los hábitos alimenticios de los españoles se alejan cada día más de sus consejos.


Así lo confirma Juan Manuel Ruiz Liso, director de la FCCR, quien alerta de que el 18 por ciento de los jóvenes presentan altos niveles de colésterol y, por tanto, con más riesgo para contraer, entre otras, enfermedades coronarias.

obesidad
España presenta una “auténtica epidemia de obesidad”, según el último estudio de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. El 15 por ciento de la población mayor de veinte años va sobrada de kilos.  El consumo de carne, de platos preparados y zumos y refrescos es alto, frente a la deficiente ingesta de legumbres.
Tiempo y dinero son las razones, según los estudios, por lo que los consumidores compran cada vez más productos precocinados o elaborados, fáciles de preparar y rápidos de consumir. A ello se suma la tendencia al alza de los precios de productos básicos (frutas, hortalizas, verduras y pescados).
Hay más datos para la reflexión. Según el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del MARM del mes de septiembre, los españoles consumen carne una media de once días al mes, mientras que fiambres, embutidos y jamón curado lo hacen una media de 10,8 días al mes.
Datos que reflejan la necesidad de regresar a los hábitos saludables de la dieta mediterránea, a la que Soria está ya vinculada de por vida, con su manifiesto y su monolito conmemorativo.

 

mandamientos

Diez consejos para cumplir la dieta mediterránea

1 Tomarás aceite de oliva todos los días de tu vida.
2 El pan y los cereales no olvidarás.
3 La fruta acompañará tus comidas.
4 Ensalada a diario comerás.
5 Hortalizas, verduras y  legumbres combinarás.
6 Sin pescado no vivirás.
7 Diariamente leche  beberás.
8 No excederás el consumo de grasas saturadas.
9 Laborables y festivos caminarás.
10 Siempre compañía procurarás.

Estos diez mandamientos se  resumen en dos: amarás la dieta mediterránea como a ti mismo y al prójimo transmitirás sus beneficios.

Te puede interesar
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad