Soria | Soria

Aznar-Benitah urge a recuperar la dieta mediterránea para frenar obesidad

Jueves, 19 Octubre 2017 20:12

El investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona, Salvador Aznar-Benitah, ha advertido hoy sobre la necesidad de recuperar la dieta mediterránea en España, para frenar el crecimiento de la obesidad en la población y llegar a la situación de Estados Unidos.

La fiesta alemana de la cerveza, con la música de Ein Prosit Polka, en Soria

Asovica Fadess celebra su encuentro con la residencia "Los Royales"

Aznar-Benitah ha recibido hoy en Soria el Premio Nacional de Investigación que concede cada dos años la Fundación Científica Caja Rural (FCCR) y que le ha reconocido por los hallazgos realizados que han obligado a cambiar la composición y aditivos de una gran cantidad de productos alimenticios no solo en España sino en todo el mundo
El investigador ha señalado a los periodistas que la mala alimentación procede de una sociedad dominada por las prisas y por el modelo anglosajón y que acude a los grandes supermercados a comprar productos enlatados, encajetados y plastificados y que "necesariamente" para conservarse en la estantería se le tiene que añadir grasa saturada.
"La dieta mediterránea es un tesoro del que tenemos que estar muy orgullosos, pero tenemos que hacer un esfuerzo para mantenerla y no perderla, porque en España cada vez hay más obesos", ha advertido.
Aznar-Benitah ha augurado que, al ritmo actual de crecimiento de la obesidad en España, se podría alcanzar un tercio de la población obesa en el año 2025-2030.
"La obesidad infantil se ha multiplicado en los últimos cuarenta años más de diez veces. Es un problema y es porque no estamos siguiendo la dieta mediterránea", ha asegurado.
En su opinión, una mala dieta al final pasará factura y, al contrario, una buena dieta, será beneficiosa, como reflejan todos los estudios sobre esperanza de vida o de desarrollo de enfermedades.

Aznar-Benitah ha subrayado que es fundamental que se coma bien en los colegios, de tal forma que se controle bien la dieta de los escolares.
"Al final es todo cuestión de información y estar concienciado", ha señalado.
Aznar-Benitah ha advertido que habrá que estar atento sobre la incidencia que puede tener el crecimiento de la obesidad en España en la esperanza de vida.
Además ha alertado de que España va por el mismo camino que la sociedad norteamericana, que tiene zonas de un 30 a 40 por ciento de obesidad, aunque con veinte o treinta años retrasados.

Aznar-Benitah ha asegurado que no pasa nada si se consume un día una pizza o un helado, aunque tenga aceite de palma, pero sí es un problema cuando se come todos los días o los niños comen bollería industrial todos los días.
El Premio está dotado con 12.000 euros y Aznar Benitah pasa a formar parte de la lista de galardonados en otras ediciones desde 1995 y que está formada por nombres como el del profesor Santiago Ramón y Cajal Agueras, Antonio López Farré, Francisco Fernández Avilés, Jesús San Miguel Izquierdo, Pedro L. Alonso, Pedro Cavadas Rodríguez, Rafael Matesanz Acedos y Juan Carlos Izpisúa Belmonte

Te puede interesar
Soria

Organizaciones empresariales y diputaciones refuerzan su frente común en Europa en el marco de la Red SSPA

07-10-2025 15:34
Soria

Soria ¡Ya! reclama que cumpla con tres peticiones para mejorar Soria

07-10-2025 13:49
Soria

David Martín Ochagavía repasa en FOES las sentencias de más calado laboral

07-10-2025 08:01
Soria

Cien fotografías de Cristina de Middel para el Centro Nacional de Fotografías de Soria

06-10-2025 15:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad