Soria | Ayuntamiento

Soria rinde homenaje a Machado en 93 aniversario de su nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad

Domingo, 05 Octubre 2025 16:19

La ciudad de Soria ha celebrado este domingo un emotivo acto en recuerdo de Antonio Machado, coincidiendo con el 93 aniversario de su nombramiento como hijo adoptivo, otorgado el 5 de octubre de 1932.

El PP estima que San Saturio no era ni el día ni el lugar para manifestarse por Palestina

El homenaje, que ha tenido lugar junto a la ermita de San Saturio tras la tradicional misa del programa festivo del patrón de la ciudad, ha contado con la participación del representante del Ateneo de Soria, Juan Antonio Gómez Barrera, la lectura del histórico discurso que Machado publicó días después en la prensa, las palabras del alcalde de Soria, Carlos Martínez, y la actuación final de la Banda Municipal de Música, que ha interpretado una marcha triunfal. 

Un centenar de personas se ha sumado al reconocimiento popular y han recreado la célebre fotografía de aquel día en 1932, cuando Machado, presente en Soria, prefirió agradecer brevemente el calor de sus vecinos y vecinas y posteriormente dedicarles hermosas palabras a través de la prensa. 

Uno de los momentos más significativos ha sido la recuperación íntegra del texto que Antonio Machado publicó tras aquel 5 de octubre de 1932, cuando fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad. Un discurso de profunda carga poética y simbólica que comienza con estas palabras: 

“Con su plena luna moratada sobre la plomiza sierra de Santa Ana, en una tarde de septiembre de 1907 se alza en mi recuerdo la pequeña y alta Soria. Soria pura", ha declamado el actor Antonio Calleja, que ha interpretado a Machado.

En su intervención de 1932, Machado evoca la esencia de la ciudad, comparándola con otras urbes castellanas y destacando su espiritualidad y su paisaje telúrico: 

“Soria, sobre un paisaje mineral, planetario, telúrico… es pura y nada más. Soria es una ciudad para poetas. Aquí comencé a sentir a Castilla, que es lo mismo que sentir a España", ha recordado.

El poeta habla también de su deuda personal y creativa con Soria y con el castellano más genuino:  “Yo os debo mucho. Yo os lo debo todo… Esta lengua tan hermosa, tan universal, castellana, aquí ha brotado el manantial de mis versos.” 

Y concluye con la célebre frase que se ha convertido en emblema de la ciudad:  “Por mucho que valga un hombre, nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre. Soria es una escuela admirable de humanismo, de democracia y de dignidad.” 

Hechos históricos

En representación del Ateneo de Soria, Juan Antonio Barrera ha rememorado los hechos históricos que llevaron al nombramiento de Antonio Machado como hijo adoptivo.

Ha destacado que, a diferencia de lo ocurrido en Sevilla —donde Machado no acudió a recoger el título de hijo predilecto—, el poeta sí aceptó la invitación del alcalde soriano, Antonio Rollo, en el verano de 1932. La propuesta de nombramiento fue presentada por un grupo de concejales en el pleno del 16 de julio de ese año y aprobada por aclamación. 

Barrera ha explicado cómo el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos quisieron convertir el acto en un homenaje de toda la ciudad, implicando a instituciones culturales como el Ateneo, presidido entonces por el doctor Mariano Iñiguez, figura estrechamente vinculada a Machado y a Leonor.

El Ateneo, junto con la Diputación y el Ayuntamiento, contribuyó a sufragar los modestos gastos del homenaje, que incluyó la colocación de una placa conmemorativa en bronce —destruida posteriormente durante la guerra— con la inscripción “Rincón del poeta Antonio Machado, 1932”. 

Barrera ha recordado también el ambiente de aquel día, la presencia de personalidades locales y familiares del poeta, y la emoción con que Soria reconoció a uno de sus grandes: 

“Este acto recuerda que Soria supo agradecer y premiar a Antonio Machado, que nos dejó la leyenda, la tradición y nos puso en el mapa, no solo de España, sino del mundo", ha resaltado.

Posteriormente, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha rememorado el vínculo indisoluble entre el poeta y la ciudad, y ha recuperado algunos fragmentos del pensamiento machadiano para reflexionar sobre el presente: 

“Hoy don Antonio nos recuerda que no hay patria digna si no se defiende la vida, que no hay libertad si no hay paz ni justicia, que no hay democracia si no hay humanidad. Y también nos recuerda que la democracia no es solo un sistema político, es una actitud moral, una forma de mirar al otro con respeto, de escuchar, de dialogar", ha asegurado.

El alcalde, recordando escenarios de dolor como Ucrania o Gaza, ha reivindicado la figura de Machado como símbolo de humanismo y de defensa de la palabra libre, y ha cerrado su intervención subrayando que “volver a Machado es volver a la raíz de lo humano, al valor del trabajo, al deber de la decencia, a la responsabilidad cívica del pensamiento.” 

 

Te puede interesar
Ayuntamiento

Soria rinde homenaje a Machado en 93 aniversario de su nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad

05-10-2025 16:19
Ayuntamiento

El PP estima que San Saturio no era ni el día ni el lugar para manifestarse por Palestina

03-10-2025 15:44
Ayuntamiento

El Calaverón recibirá inversión europea para mejorar su movilidad con rampas, escaleras y vivienda joven

03-10-2025 15:01
Ayuntamiento

Vox califica de lamentable y vergonzoso manifestación pro-Palestina en procesión de San Saturio

03-10-2025 14:23
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad