Soria | Ayuntamiento

Soria quiere tener el sello de "ciudad literaria"

Jueves, 30 Julio 2020 13:19

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Jesús Bárez, ha anunciado este jueves la intención de la corporación de trabajar para preparar la candidatura de la ciudad ante la UNESCO para conseguir la declaración de ciudad literaria, un reconocimiento que incentiva las visitas turísticas.


Bárez, en la rueda de prensa convocada para presentar el programa de la décimo tercera edición de la feria del libro "Expoesía", que se celebrará en la primera semana de agosto, ha explicado que hay pocas ciudades en el mundo que tienen este reconocimiento y ha confirmado la intención municipal de trabajar y documentar "como si tratáramos de hacer la declaración de patrimonio de la Humanidad".
"Habrá que trabajar seriamente, pero todas las actividades que venimos desarrollando y las que vamos a organizar, y sobre todo el respaldo del patrimonio literario de Machado, Bécquer y Diego, nos debe servir para escalar ese muro pero que lo vamos a intentar", ha declarado.
La designación "Ciudad de la Literatura UNESCO" reconoce la excelencia y obliga a las ciudades -actualmente 28 en la red en todo el mundo- a promover su forma artística y a colaborar internacionalmente compartiendo buenas prácticas, apoyando la libertad de expresión y a través de proyectos que aseguren que la literatura alcanza públicos lo más amplios y diversos posible, tanto a nivel local como internacional.
Con este reconocimiento cuentan, entre otras, las ciudades de Bagdad, Barcelona, Cracovia, Dublin, Durban, Edimburgo, Granada, Manchester, Melbourne, Milán, Montevideo, Praga y Utrech.
"Expoesía" rendirá homenaje un año más a los poetas que dejaron un legado literario en una estrategia municipal enfocada a marcar un perfil literario-poético de Soria a nivel nacional "y nuestro objetivo final sería llegar a ser reconocida como una ciudad literaria por parte de la UNESCO".
La décimo tercera edición llega bajo el lema "Poesía Mínima Vital", para resaltar a la poesía como un ingrediente fundamental para el desarrollo de la sociedad y de las personas, porque "la vida humana tiene que contener ese elemento de ilusión y magia que aporta la poesía".
La feria, que contará con 19 casetas de editores, comenzará el 1 de agosto con un homenaje a la que fue esposa y musa de Antonio Machado, Leonor Izquierdo, en el 108 aniversario de su muerte.
Este año se inaugura la sección "Cercanías", que tendrá su primera parada en Portugal, un país cercano geográfico pero a veces tan desconocido para la sociedad española, según Bárez, y "que tiene inmensas afinidades y vínculos con nosotros".
El programa incluye una serie de eventos, entre el 1 y 8 de agosto, con participación de poetas, editores y representantes portugueses en conferencias y presentaciones, entre ellas la directora del Instituto Camoes en Madrid, Filipa de Paula y el poeta Gonzalo Tavares.
Bárez ha resaltado la mayor contribución de la Junta de Castilla y León al programa de la feria.

Te puede interesar
Ayuntamiento

Las piscinas del Castillo y la de San Andrés abren temporada de verano en Soria

04-07-2025 08:10
Ayuntamiento

La campaña deportiva de verano ofrece actividades gratuitas al aire libre

03-07-2025 15:53
Ayuntamiento

El alcalde defiende en Sevilla participación de gobiernos locales en las medidas estratégicas de la ONU

01-07-2025 16:22
Ayuntamiento

El Ayuntamiento pone en marcha las visitas turísticas guiadas y las rutas teatralizadas

01-07-2025 13:26
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad