Soria | Ayuntamiento

Soria pide 30 millones a los fondos europeos

Miércoles, 04 Mayo 2022 16:03

El Ayuntamiento de Soria ha solicitados fondos europeos para proyectos por cerca de 30 millones de euros en 17 convocatorias.

La renovación de pista 9 de Los Pajaritos, a la espera

Más de 6.000 consultas turísticas en abril

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, ha presentado esta mañana dos nuevos proyectos municipales presentados a una nueva convocatoria europea, en esta ocasión centrada en la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios de titularidad municipal y con uso público: El Palacio de Alcántara y el Lavadero de Lanas

Martínez ha recordado en rueda de prensa que son 17 las líneas europeas en las que el Consistorio trabaja con proyectos que mueven un volumen inversor total de 29,4 millones, de los que 23,5 llegarían a través de Europa.

Hasta el momento, se han conseguido proyectos cifrados en 3,5 millones tras las primeras resoluciones conocidas y se trabaja en otras convocatorias en tramitación o en resolución.

Martínez ha explicado que “sabíamos que se iban a abrir convocatorias con este tipo de requisitos y llevamos tiempo trabajando para tener los deberes hechos y acudir a cuantas líneas podamos para no perder ninguna oportunidad. Hablamos de proyectos positivos para la ciudad y que dinamizan en fase de ejecución y en fase de explotación creando empleo”.

El alcalde ha recordado que la eficiencia energética es una línea maestra del plan de reconstrucción y que, por ello, los dos proyectos registrados ahora en el Palacio de Alcántara y el Lavadero suponen incidir en esas actuaciones consiguiendo que ambos edificios sean totalmente sostenibles con energías renovables.

La previsión de ejecución cuando se resuelvan las ayudas es de septiembre de 2024.

La ayuda solicitada para el Palacio de Alcántara se cifra en 1,9 millones del total de 2,8 del proyecto que incluye distintas actuaciones, pero incide de forma especial en la eficiencia con la instalación de aislamiento térmico en fachada, cubierta, intervención en hueco, sistemas de calefacción, sistemas que permitan la utilización de energía procedente de fuentes renovables, sistemas de automatización y control de edificios, gestión inteligente, iluminación leds. Conservación de elementos de estructura, acceso, reforma interior y redacción de proyectos.

En el caso del Lavadero de Lanas se ha recuperado el proyecto original adaptado a la convocatoria y con revisión de precios.

En este caso, la ayuda es de 970.000 euros de un total de 1,4 millones de euros.

En esta línea se financia el 100% de las actuaciones energéticas y el 85% de las restantes intervenciones. 

La arquitecta municipal Beatriz Carro, encargada de la elaboración y revisión de estas primeras memorias, ha recordado que el diseño inicial fue obra de la UTE Almanzor y ha explicado que “el proyecto es sobre todo la búsqueda de un espacio, un espacio tallado con precisión, funcional, conciso y con una enorme capacidad flexible para albergar el cambio. Se vertebra verticalmente al edificio, alojando un caño de luz derramada que reconstruye el espacio que se vacía sin necesidad de abrir espacios al exterior en las fachadas”.

La previsión es realizar una sala multifuncional en la planta baja y ocho despachos en la planta superior.

 

 

 

Te puede interesar
Ayuntamiento

El Ayuntamiento publica las bases que regulan los "Soria Bonos 2025"

31-10-2025 08:24
Ayuntamiento

Soria consigue nueva ayuda europea para avanzar en implantación de Agenda 2030

29-10-2025 13:37
Ayuntamiento

Soria ¡Ya! reconoce preocupación por precaria situación de empleados del Ayuntamiento

29-10-2025 10:18
Ayuntamiento

India, país invitado en XXVII Festival Internacional de Cortos de Soria

28-10-2025 13:46
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad