Soria evalúa avances en cuarto aniversario de Hoja de Ruta 2030
El próximo 19 de noviembre de 2025, a las 16.30 horas, el Centro Cívico Bécquer acogerá la celebración del cuarto aniversario de la Hoja de Ruta Soria 2030, el plan estratégico que marca los compromisos de la ciudad en materia de sostenibilidad, transición ecológica y desarrollo urbano resiliente.
La Banda de Música de Soria celebra Santa Cecilia con concierto de "sonidos de cine"
El encuentro, dirigido a los miembros del Grupo de Trabajo Soria 2030, se estructurará en dos partes, según ha informado el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Soria.
En la primera sesión: se expondrá el concepto de Living Lab o laboratorio vivo, sus ventajas, responsabilidades y posibilidades para Soria.
En este bloque se presentará la propuesta de agenda de reuniones y actividades para el año 2026, en el marco de la futura red de innovación colaborativa Soria 2030.
En la segunda sesión se organizará un taller práctico sobre rehabilitación energética y descarbonización urbana, coordinado por Cesefor, que mostrará resultados y aprendizajes del Proyecto Urbanew, desarrollado en ciudades como Valladolid, Vitoria, Madrid y Valencia.
El modelo, basado en sistemas industrializados de entramado de madera y materiales de base biológica, ofrece un enfoque replicable para la modernización sostenible del parque edificatorio soriano.
La sesión concluirá con un debate sobre estrategias y perspectivas locales.
La jornada servirá para evaluar los avances del plan Soria 2030, compartir experiencias y reforzar el compromiso conjunto hacia una ciudad más verde, inclusiva y resiliente.
El año pasado asistieron representantes de asociaciones vecinales, entidades locales y administraciones, quienes aportaron sugerencias sobre los diferentes proyectos en marcha.
Asimismo, se debatió sobre el diseño de alcorques y el uso de plantas autóctonas en la renaturalización de las calles, aumentando la superficie urbana permeable y evitando escorrentías de aguas pluviales.
También se incidió en la necesidad de llevar a cabo actividades pedagógicas que permitan conocer los beneficios de estas plantas para aprender a valorarlas, así como actividades lúdicas (gamificación) que fomenten el uso de la APP Ciudadana.
También se presentó una herramienta, ya en uso desde la web, del Observatorio Urbano de la ciudad de Soria.
Este laboratorio se concibe como un agente activo dentro del ecosistema de planificación urbana, un espacio virtual con una interfaz intuitiva y de fácil uso para la ciudadanía, para conocer y analizar la realidad de la ciudad, con datos actualizados a través de los cuales se generan productos (nuevos conocimientos, informes de investigación, talleres de participación ciudadana...) que promueven el diseño de políticas urbanas sostenibles e inclusivas.