Soria | Ayuntamiento

Programa participativo en Escuela de Familias

Miércoles, 02 Noviembre 2022 15:58

 La Escuela de Familias ha elaborado un programa participativo que incluye siete charlas, 13 talleres y tres actividades en familias.

Un Certamen “de miedo” con Alemania como invitada

Nueva edición de becas Erasmus Plus

La concejala Gloria Gonzalo ha presentado esta mañana la nueva Escuela de Familias del Ayuntamiento que incluirá 7 charlas, 13 talleres y tres actividades en familias cuyo contenido viene marcado por las propuestas realizadas por el propio colectivo de madres, padres, docentes, familiares, monitores…  con sugerencias como el tratamiento y uso de las nuevas tecnologías y redes sociales. Las actividades arrancan el 7 de noviembre con el primer taller que se centrará en las habilidades sociales para niños de entre 12 y 16 años.

La concejala ha apuntado que este nuevo espacio, ‘LaTribu’, “busca ser un punto de encuentro para la reflexión, formación, un lugar facilitador de herramientas y enriquecedor”.

Mercedes Ciria, coordinadora de la escuela, ha indicado por su parte que “una de las ventajas es que no se destina sólo a padres y madres, sino a todas las personas que de una y otra forma colaboran con esa educación de los menores. Vamos a buscar ponentes especializados y vamos a buscar compartir reflexiones con las temáticas que han sido elegidas a través de los cuestionarios. Tendremos también una atención infantil para facilitar la conciliación y asistencia a las charlas y también acciones para toda la familia como, por ejemplo, la Risoterapia el día 26”.

Gonzalo ha añadido que “hemos intentado con esta escuela dar respuesta a una demanda que se había hecho desde las AMPAS, desde familias y personas a título personal, también es un tema que en ocasiones surgió en el Consejo Escolar Municipal, diferentes entidades sociales… y no es otro el objetivo que crear un espacio de formación y reflexión para familias y personas educadoras: La Tribu”.

La representante municipal ha explicado que “La tribu” es un símbolo que implica que la sociedad educa y que “si bien pensamos en padres, madres y personas educadoras tanto del ámbito formal como no formal, todas las personas adultas de influencia, como por ejemplo pueden ser abuelas y abuelos, u otras personas que cuidan a niñas y niños son importantes para facilitar la corresponsabilidad familiar ya sean familiares o desde un ámbito laboral”.

Los temas a tratar se han decidido manera participativa en la encuesta que se planteó en la plataforma de participación del Ayuntamiento y son muy variados: Educación para la salud (abarcando temáticas como drogas, sexualidad o uso de las nuevas tecnologías, Prevención de la Salud mental ), relaciones familiares positivas, educación para la convivencia, Prevención de Violencia de Género…

La escuela tiene una duración de noviembre a mayo, con diferentes formatos y se desarrollará en el Centro Cultural Gaya Nuño con acciones que abarcan un amplio abanico de edades de entre los 3 y los 17 años ajustando cada evento a una franja más pequeña teniendo en cuenta la diferencia evolutiva de los menores y así poder centrarse en sus necesidades específicas.

 

Te puede interesar
Ayuntamiento

El PP pide al alcalde de Soria que recapacite sobre problemas de movilidad en ciudad

12-08-2025 20:12
Ayuntamiento

El Ayuntamiento cifra en 6.200 las personas que han asistido a actividades de Expoesía

12-08-2025 14:22
Ayuntamiento

El Ayuntamiento quiere unir, en Fuente del Rey, zona deportiva, colegio y parque

11-08-2025 15:53
Ayuntamiento

Creación joven y voces consagradas para cerrar XVIII edición de Expoesía en Soria

08-08-2025 16:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad