Soria | Ayuntamiento

Las pinturas de Tomás Becket serán protegidas con un pequeño cerramiento

Jueves, 07 Abril 2016 12:41

El Ayuntamiento invertirá 30.000 euros para frenar el deterioro del conjunto pictórico

El PP reclama un Ayuntamiento del siglo XXI que evite colas en el registro municipal

El 14 de abril se abre al público la nueva piscina de La Juventud

El Ayuntamiento de Soria invertirá 30.000 euros para proteger las pinturas de San Nicolás donde se refleja el asesinato de Tomás Becket con un pequeño cerramiento.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Jesús Bárez, ha señalado que se está trabajando para ultimar la tramitación administrativa y acometer esta intervención que frene el deterioro que sufre el conjunto pictórico debido a las condiciones climatológicas.

De las propuestas que ha estudiado la corporación municipal, de la mano de la Asociación Patrimonio y Sostenibilidad, la elegida es un cerramiento para la capilla donde se encuentra el fresco que impedirá que la luz solar incida directamente sobre el mismo.

La intervención es además la que necesita menos inversión: 30.000 euros.

El conjunto pictórico, que recoge el asesinato de Tomás Becket, ha perdido su policromía y definición debido la incidencia de los rayos de sol, especialmente durante el verano.

 

DESCUBRIMIENTO

Fue en 1978 cuando el canónigo de la concatedral soriana, Odón Fuente, llamó la atención de la sociedad soriana acerca de las pinturas murales de San Nicolás en un artículo publicado en la primera época de la Revista de Soria (nº 35, 1978).

Indicaba en el artículo que las pinturas se conocieron poco antes merced a las obras realizadas por la Dirección General de Arquitectura, descubriéndose su existencia, hasta entonces ocultas detrás de un muro que tapiaba uno de los laterales de la iglesia, siendo restauradas en noviembre de 1977.

"Están situadas cubriendo toda la parte superior del arco interior de una pequeña capilla lateral. Miden 1,90 metros de ancho por 4 de alto aproximadamente... El conjunto pictórico está distribuido en tres planos perfectamente diferenciados. En el plano inferior se representa, sin duda, con viveza, y minuciosidad de detalle, la escena del asesinato de un alto dignatario eclesiástico, acompañado de su cortejo, durante la celebración de una ceremonia litúrgica", se lee en el artículo.

Tal asesinato es el del canciller real y arzobispo de Canterbury, Tomás Becket (1118-1170, canonizado en 1173),  un crimen político-religioso que provocó oleadas de indignación en toda la cristiandad, siendo forzado el rey (padre de Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra y Leonor de Plantegenet) a hacer penitencia pública y obligado a construir el monasterio en Witham, Somerset.

El asesinato tuvo lugar el 29 de diciembre de 1170 en el mismo atrio de la catedral de Canterbury mientras estaba asistiendo al oficio de vísperas con la comunidad monástica. Fue considerado un mártir.

Te puede interesar
Ayuntamiento

El VI Ciclo Feminista de Soria aborda el aborto y la prostitución

04-11-2025 14:56
Ayuntamiento

El Ayuntamiento convoca nueva edición de presupuestos participativos e infantiles

04-11-2025 07:51
Ayuntamiento

El Ayuntamiento publica las bases que regulan los "Soria Bonos 2025"

31-10-2025 08:24
Ayuntamiento

Soria consigue nueva ayuda europea para avanzar en implantación de Agenda 2030

29-10-2025 13:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad