Soria | Ayuntamiento

La música celta de Gwendal, en San Saturio

Miércoles, 21 Septiembre 2022 15:43

El grupo bretón de folk Gwendal, que esta este año de gira para celebrar su 50 aniversario, llegará estas fiestas de San Saturio a Soria, dentro de la programación musical presentada este martes por el Consistorio.

Reparto de 95.000 euros entre clubes deportivos

El PP pide suprimir aparcamiento en Santo Domingo

Gwendal es uno de los grupos más legendarios del movimiento celta de los años 70, con temas inspirados en melodías populares.

El grupo se formó en 1972 por Youenn le Berre y Jean-Marie Renard y publicaron su primer trabajo en 1974 con el título de "Irish Jig" en el que se aprecian influencias de la música irlandesa hasta el rock, jazz y música clásica.

El concierto será el 1 de octubre, a las nueve de la noche, en la plaza Mayor. 

El espectáculo ‘Los 40 club sessions San Saturio’ abrirá la oferta musical nocturna de las fiestas de San Saturio el 30 de septiembre con el Dj Alex Estepa como ‘maestro de ceremonias’ y las actuaciones de Dani Moreno ‘El Gallo’, David Álvarez y Christian San Bernardino.

La cita con los sonidos más actuales y que más suenan es ya un clásico del calendario festivo y una escala a la que no faltan los más jóvenes.

El 2 de octubre será la velada más ‘verbenera’ con la Orquesta Cuarta Calle que completará sesión de tarde y de noche.

La Banda Municipal volverá a demostrar su versatilidad y ofrecerá un concierto con las voces ochenteras de Javier Andreu, Manuel España y Javier Ojeda.

Los líderes de La Frontera, La Guardia y Danza, en gira conjunta bajo el cartel de Rock & Roll Star, traen su mejor directo a la Plaza Mayor recorriendo muchos de los grandes éxitos del pop rock español de las últimas décadas.

El programa de veladas musicales acaba el 4 de octubre con Ptazeta que es una cantante de trap canaria cuya fama ha crecido como la espuma.

Uno de sus temas con más reproducciones en Youtube se titula "Mami", el cual fue publicado en la plataforma el 15 de marzo de 2020 y actualmente cuenta con más de 27 millones de reproducciones, convirtiéndose en una de las canciones más sonadas en España ese año.

El programa festivo comenzará este mismo fin de semana con el tradicional Encuentro de Encajeras previsto inicialmente en la Plaza Mayor si las condiciones meteorológicas no lo impiden. Por otro lado, se mantendrán pasacalles, la comparsa de gigantes y cabezos, parques infantiles en los barrios y conciertos vermut en distintas plazas.

El calendario se extenderá hasta el 8 de octubre con el encuentro de grupos sorianos y la celebración del Mercado Medieval los días 7, 8 y 9 de octubre.

Por otro lado, también se ha dado a conocer el calendario deportivo que incluirá las citas más clásicas pero con algunos cambios de última hora como la velada de pelota que finalmente se ha trasladado a la jornada del 12 de octubre para poder acoger una velada profesional del calendario oficial del Cuatro y Medio.

También se ha trasladado de fecha el festival de aeromodelismo que se podrá celebrar finalmente el 1 de octubre en el campo de Velilla de la Sierra.

Te puede interesar
Ayuntamiento

Soria, segunda capital de provincia en inversión por habitante en 2023

14-08-2025 08:21
Ayuntamiento

El PP pide al alcalde de Soria que recapacite sobre problemas de movilidad en ciudad

12-08-2025 20:12
Ayuntamiento

El Ayuntamiento cifra en 6.200 las personas que han asistido a actividades de Expoesía

12-08-2025 14:22
Ayuntamiento

El Ayuntamiento quiere unir, en Fuente del Rey, zona deportiva, colegio y parque

11-08-2025 15:53
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad