Provincia | Provincia

Visto bueno a normas urbanísticas de San Esteban de Gormaz

Lunes, 01 Noviembre 2021 07:12

La Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente las Normas Urbanísticas Municipales de San Esteban de Gormaz, promovidas por el Ayuntamiento de la localidad.

Video resumen de octubre en Diócesis de Osma-Soria

El PP defiende compromiso de la Junta con Soria

En relación con el Plan Especial del Conjunto Histórico de San Esteban de Gormaz y las modificaciones planteadas, el área de suelo comprendido en el ámbito del Conjunto Histórico y ubicado al norte del viario que circunda la iglesia de San Miguel, se clasifica como Suelo Rústico de Asentamiento Tradicional, si bien las características del ámbito no se ajustan a las condiciones de este tipo de suelo.

Se reconsiderará su clasificación como Suelo Rústico. La parcela de equipamiento público, ubicada al sur de la iglesia del Rivero, será de uso pormenorizado cultural. Se dará una solución a las bodegas afectadas por la modificación de alineaciones en la calle Las Cuestas con el establecimiento de alineación y/o de parcela con ordenanza específica.

En la modificación planteada en la parcela situada en la calle Mayor 122 se establecerá una altura máxima que permita evitar problemas de servidumbres de vistas con el colindante.

En las fichas A-6 y A-17 del Catálogo de Elementos Protegidos se consignarán como elementos a conservar la volumetría y la composición de fachada.

En relación con el Conjunto Etnológico de las Bodegas de ‘El Plantío’ de Atauta, se eliminará la condición de no comunicación al Ayuntamiento de las labores de mantenimiento, pues toda actuación en el Conjunto requiere autorización de la Comisión de Patrimonio.

En el artículo 1 se incluye como actuación o intervención prohibida la construcción de nuevas bodegas, tal y como se recoge en el Plan Director.

Los terrenos situados en el entorno de palomares y las bodegas ubicadas a la entrada de la carretera se clasificarán como Suelo Rústico con Protección Cultural.

Placas solares en la Villa Romana de ‘La Dehesa’

La Comisión ha autorizado la colocación de placas solares en la cubierta del edificio construido sobre el yacimiento de la Villa Romana ‘La Dehesa’, en Las Cuevas de Soria, promovido por la Diputación Provincial de Soria.

Se instalarán 54 paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo del edificio.

Estarán ubicados sobre el faldón sur de la cubierta, tal y como se recoge en la documentación gráfica. A fin de conectar las placas con el cuarto de instalaciones, se dispone una canaleta que discurre apoyada sobre la cubierta hasta alcanzar la fachada de acceso, por donde discurre vista un tramo hasta el cuarto. Se mimetizará lo máximo posible la canaleta en relación con la fachada (color y material).

La actuación va a integrarse de forma correcta, sin suponer menoscabo alguno para el yacimiento arqueológico, que es el bien a proteger.

Te puede interesar
Provincia

Diputación aprueba modificación de teletrabajo entre sus trabajadores

04-07-2025 17:45
Provincia

Serrano defiende en reunión de FEMP en Barcelona los intereses del mundo rural

03-07-2025 16:40
Provincia

Las oficinas turisticas de Diputación atienden a 30.000 visitas en junio

03-07-2025 15:56
Provincia

El socialista Olaya, nuevo alcalde de Espejón, tras moción de censura

03-07-2025 06:59
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad