Provincia | Provincia

Un millón de euros para mejorar seguridad en sector primario

Viernes, 17 Noviembre 2023 14:52

Cincuenta y ocho agricultores y ganaderos mejorarán la seguridad de su actividad de la mano de una subvención concedida por la Diputación y la Junta que, junto con la aportación propia, supone más de un millón de euros.

El crecimiento de una comarca a través del vino

Todas las ayudas para mejorar caminos y vías verdes

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, y la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha presentado el resultado de esta línea de ayudas para que los agricultores y ganaderos puedan mejorar la seguridad de sus explotaciones y cuyo objetivo es mejorar la siniestrabilidad laboral.

 “Nos parece que solo ver el éxito que ha tenido convocatoria, es suficiente para valorarla positivamente y meterla en Junta en compromiso, porque tiene que continuar”

El sector es muy complicado porque los accidentes a veces se producen cuando están solos y no tienen un auxilio próximo.

“Se ha producido un accidente de trabajador en Vinuesa, con resultado lamentable, tras caída de un pino, y un joven ha fallecido”, ha informado

De Gregorio ha explicado que este año se han registrado 19.877 accidentes de trabajo con baja en Castilla y León, de los que más de 1.200 se han producto en el sector primario, con dos fallecimientos y 26 accidentes graves.

Además ha apuntado que en Soria hay 98 casos de accidente con baja, que da idea de gravedad de situación y por ello la necesidad de elaborar planes estratégicos para prevenir.

Maquinaria pesada, uso de agentes químicos, condiciones climatológicas de todo tipo, son factores de riesgo en el sector primario.

“Es necesario llevar a cabo además formación, junto con el Gobierno de España. En 2022, hicimos campaña “Tu vida sin vuelcos”, con el objetivo de fomentar el uso seguro del tractor”, ha recordado

De Gregorio ha señalado que el objetivo prioritario es la adquisición de maquinaria y estructuras de seguridad, el acondicionamiento de naves agrícolas y ganaderas, almacenamiento de productos agrícolas, carburantes y acceso a instalaciones.

Serrano ha detallado que se presentaron un total de 71 solicitudes, de las cuales 10 no se ajustaban a la convocatoria por incumplimiento de alguna de las cláusulas establecidas y 3 fueron desestimadas por agotarse el crédito.

Finalmente se propone conceder 58 ayudas que conllevan activar en el campo soriano una inversión en seguridad para agricultores y ganaderos de más de un millón de euros, concretamente 1.062.006 euros para una subvención de 382.216 euros.

Teniendo en cuenta que la subvención es del 50% para una subvención máxima de 10.000 euros por solicitud para municipios menores de 2.000 habitantes.

De Gregorio ha declarado que es importante destacar que las inversiones se van a realizar, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la reducción de los accidentes laborales en el mundo rural, se centran fundamentalmente en el acondicionamiento de naves agrícolas, cercados perimetrales de superficie pastable, adecuación de almacenes de fitosanitarios y carburantes, adaptación de maquinaria agrícola, así como la adquisición de diversa maquinaria.

Agricultores y ganaderos sorianos han acogido positivamente esta línea de ayudas como podemos comprobar por la diversidad de peticiones realizadas que van todas destinadas a evitar accidentes laborales en un sector tan complicado como es el rural.

Las peticiones son de las localidades de El Collado, Fuentetecha, Torlengua, Velamazán, Ventosa de San Pedro, Barahona, Valdevellano de Tera, Aliud, Cirujales del Río, Buitrago, Chércoles, Berlanga de Duero, Sotillo del Rincón, Taroda, Tera, Ituero, San Andrés de Sorisa, Fuencaliente del Burgo, Los Villares de Soria, Hinojosa del Campo. Candilichera, Cabanillas, Torralba del Burgo, Navaleno, Agilera, Ontalvilla de Valcorba, Almarza, Portillo de Soria, Torrubia de Soria, Fuentes de Magaña, Barriomartín, Alcubilla de Avellaneda, Villartoso, Matute de Almazán, Ólvega, Canredondo, Fuentetoba, Velamazán, Barca, Buberos, Las Aldehuelas, Abejar, Castilfrío de la Sierra, Los Campos, Castilruiz, Vinuesa, Muriel Viejo, Torreblacos, Arancón, Cortos, Sauquillo del Campo y Fuentetovar.

Es una subvención máxima de 10.000 euros por solicitud.

Entre otras cuestiones se acondicionarán naves agrícolas, se mejorarán almacenes de fitosanitarios o carburantes y se adaptará maquinaría agrícola.

Te puede interesar
Provincia

La Junta concede 95.000 euros para "Unidad Territorial de Innovación (UTI)" en San Esteban de Gormaz

22-10-2025 13:56
Provincia

Dos tramos de la N-111 en Soria, entre los más peligrosos de la red estatal del Estado

22-10-2025 08:14
Provincia

Sometida a información pública el proyecto de planta de biogás en San Esteban de Gormaz

22-10-2025 07:28
Provincia

"Sobremesa y canto compartido" llenan de música el XII festival Aires de Dulzaina

21-10-2025 15:00
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad