Provincia | Provincia

San Esteban de Gormaz convoca su XL Certamen Día del Libro

Martes, 18 Febrero 2020 09:50

El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha convocado el XL Certamen Día del Libro dedicado este año 2020 a dos autores muy distintos. 

La Diputación garantiza continuidad de programa "Crecemos"

El PSOE consigue ampliar la partida para agrupaciones empresariales

Para los alumnos desde Educación Infantil hasta 1º ciclo de E.S.O. el autor elegido es D. Roald Dahl. 

El autor galés fallecido hace 30 años (23 de noviembre de 1990) es probablemente el escritor de libros infantiles más importante del siglo XX.

Entre sus obras más famosas: Matilda, Charlie y la Fábrica de Chocolate, James y el melocotón gigante, Cuentos en verso para niños perveros o !Qué asco de bichos!. Para saber más sobre el autor pueden visitar la página http://universoroaldahl.usal.es/

Para los adultos (desde segundo ciclo de E.S.O. en adelante) el autor elegido es D. Benito Pérez Galdós con motivo del centenario de su nacimiento (4 de enero de 1920). 

Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los máximos representantes del Realismo español.

Con razón la crítica no ha dudado en calificarlo como el mayor novelista después de Cervantes, digno de emparejar con escritores clásicos de su siglo.

Escritor de una gran riqueza inventiva que no encuentra parangón entre sus coetáneos. Cerca de ocho mil personajes forman el complejo y rico mundo de ficción creado por Galdós. Pasiones, debilidades, fisonomías, caracteres humanos, sufrimientos... se engarzan y cobran vida en un contexto urbano descrito con precisión y maestría. 

Además de los Episodios Nacionales publicó multitud de novelas : Doña Perfecta” (1876), “Marianela (1878), “La De Bringas” (1884), “Fortunata y Jacinta” (1886), “Gloria” (1887), “Miau” (1888), “Tristana” (1892), “Nazarín” (1895), “Misericordia” (1897), “El Abuelo” (1904) o “El Caballero Encantado” (1909).

La labor de Benito Pérez Galdós fue la de transformar el panorama novelesco español de aquella época. Dejó al lado el romanticismo y avivó el realismo español, dotando tanto de una gran expresividad a la narrativa como de nuevas formas aptas para el entendimiento del mundo y de la obra. Pueden consultar toda su obra en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/benito_perez_galdos/

Las categorías establecidas en el certamen son:

Categoría 1: DIBUJO O PINTURA. Los trabajos presentados consistirán en un dibujo o pintura relacionados con la obra de D. Roald Dahl

  • GRUPO A: Alumnos de Educación Infantil. (Cuentos en verso para niños perversos, ¡Qué asco de bichos! u otro libro a elección de ese autor)
  • GRUPO B: Alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. (Cuentos en verso para niños perversos, El vicario que hablaba al revés u otro libro a elección de ese autor )

Categoría 2: MICRORRELATO. Con los temas especificados en cada una de las categorías. La extensión mínima será de 10 palabras y la máxima de 200.

GRUPO C: Alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
GRUPO D: Alumnos de 1er ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
El tema del microrrelato para las categorías C y D es “Roald Dahl”. (Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate u otro libro a elección de ese autor.)
GRUPO E: Alumnos de 2º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
GRUPO F: Podrán participar todas las personas que no se encuentren en ninguna de los grupos anteriores.
El tema del microrrelato para las categorías E y F es “Año Galdosiano”. (Inspirado en cualquiera de las novelas de Benito Pérez Galdós).

El microrrelato debe contener o seguir la siguiente frase introductoria “nuestra imaginación es la que ve y no los ojos” (Marianela, 1878). Estas 10 palabras no contarán en la extensión final del microrrelato

El plazo de presentación de las obras finalizará el 1 de abril de 2020. La entrega de premios se realizará el Día del Libro (23 de abril).

Premios:

  • Categoría 1:
    • Grupo A: un premio por curso (libro y material escolar)
    • Grupo B: un premio por curso (libro y material escolar).
  • Categoría 2:
    • Grupo C: Un premio por curso (libro y material escolar),
    • Grupo D: 1er premio: 90 €. 2º premio 60 €.
    • Grupo E: 1er premio: 120 €. 2º premio 60 €
    • Grupo F: Un único premio de 300 €.

Consulta las bases completas en www.sanestebandegormaz.org

Te puede interesar
Provincia

Mujeres de Uniforme: Rompiendo estereotipos en la defensa y seguridad nacional

11-05-2025 10:26
Provincia

Diputación de Soria fideliza el turista vasco en la Feria Expovacaciones

10-05-2025 14:45
Provincia

La polémica política no se agota con el puente de San Esteban de Gormaz

09-05-2025 17:19
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad