Provincia | Provincia

Piden medidas para evitar que Covid "se cebe" con mujeres

Miércoles, 01 Abril 2020 17:17

La Asociación de Mujeres del Mundo Rural CERES Spria y el Área de la Mujer de COAG SORIA han resaltado que una vez más son las mujeres, como consecuencia de su mayor exposición profesional y personal, las que se encuentran en mayor riesgo de sufrir los efectos derivados de situaciones críticas, en este caso como consecuencia de la pandemia del CODVID-19.

La Diócesis crea un Fondo diocesano de solidaridad

Diputación se suma a la campaña "Cartas Solidarias"

Dentro de los sectores profesionales considerados en primera línea de riesgo, el principal es el sector sanitario, en el cual la tasa de feminización es muy elevada.

El 85 por ciento del personal que desarrolla funciones de enfermería y ocupaciones relacionadas con esta son mujeres. El 51 por ciento son médicas (datos INE 2018).

Otros sectores profesionales que se encuentran en riesgo de contagio alto son el de la distribución, con un 85 por ciento de mujeres desarrollando funciones de cajeras y de reponedoras en supermercados, y el de las farmacias, de las cuales el 70% de las personas que atienden directamente al público son mujeres (datos INE 2018).

Siguiendo en línea con los ratios de exposición al virus mencionados, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos son las mujeres quienes también se enfrentan a la casuística de mantener la conciliación laboral y familiar.

Al confinamiento, en el cual de forma mayoritaria la corresponsabilidad masculina sigue siendo baja, y a las labores de cuidados, limpieza, aprovisionamiento de alimentos y cocina, se les suma el cierre de los centros educativos, que traslada la educación de los menores a los hogares, engrosando aun más el trabajo no remunerado que en la mayor parte de los casos gravita sobre las mujeres, traduciéndose, una vez más, en una carga física y psicológica extra para las mujeres.

Así mismo cabe añadir que otra de las consecuencias de esta pandemia va a ser la pérdida de puestos de trabajo de forma inmediata y con difícil recuperación.

Esta pérdida afectará a los puestos de trabajo más precarios, los desarrollados por mujeres, y a los de tiempo parcial, teniendo en cuenta que el 74 por ciento de los puestos de trabajo según esta modalidad en España son desarrollados por mujeres.

Por todo ello han instado a las instituciones autonómicas, nacionales y europeas para que sean previsoras y adopten cuantas medidas sean necesarias para evitar que las consecuencias de la pandemia se ceben en mayor medida con las mujeres.

Te puede interesar
Provincia

La Diócesis celebra con alegría la elección del nuevo Papa

08-05-2025 21:46
Provincia

Vox rechaza reducción del teletrabajo en Diputación "por opiniones arbitrarias"

08-05-2025 11:52
Provincia

La Junta adjudica trabajos de mantenimiento de yacimientos arqueológicos de Tiermes y de Uxama

07-05-2025 08:09
Provincia

El alcalde sanestebeño lamenta falta de voluntad política para construir nuevo puente

06-05-2025 17:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad