Ocho miradores para disfrutar de la naturaleza en Soria
La provincia atesora un buen número de miradores para disfrutar de una visión panorámica de la naturaleza. Le ofrecemos ocho ejemplos, en diferentes puntos de Soria.
Diputación invierte 44.059 euros para participación de seis empresas en TuttoFood Milán 2025
Licitado proyecto para reducir riesgo de inundación en Santa María de Huerta
1. Mirador de La Galiana
El mirador se encuentra en la carretera que une El Burgo de Osma con San Leonardo de Yagüe y ofrece unas vistas privilegiadas de uno de los espacios naturales más visitados de la provincia: El Cañón del Río Lobos.
El emplazamiento del mirador de La Galiana es un cortado de más de 150 metros de desnivel que permite la observación de los buitres a una distancia muy cercana gracias a las térmicas que toman las aves, pasando muy cerca del cortado y por tanto del visitante. Además, se puede observar el último tramo del río Lobos, el nacimiento del río Ucero y su vega, el pueblo de Ucero y su castillo.
2. Duruelo de la Sierra y el mirador de Castroviejo
El paraje de Castroviejo, en Duruelo de la Sierra, es un rincón de una belleza increíble, donde la erosión ha esculpido durante millones de años las rocas creando formas caprichosas de aspecto fantástico. Las vistas desde el mirador son impresionantes. A los pies de los visitantes, se contempla un mar de pinares
3- Medinaceli, mirador del Cid
Situada estratégicamente en la cumbre de un cerro, dominando el Valle del Jalón, la villa de Medinaceli es uno de los conjuntos patrimoniales más interesantes de la provincia de Soria. La situación estratégica de Medinaceli, paso natural entre Aragón y la Meseta Castellana, convirtió a la ’Ciudad del Cielo’ en un enclave de continuos enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. El Mirador del Cid ubicado en un alto imponente facilita la contemplación del Valle de Arbujuelo, por donde cruzó El Cid camino de Valencia.
4. Torrejalba y Duero
La Torrejalba es una atalaya situada en lo alto del cerro del mismo nombre, a 1.078 metros de altitud sobre el nivel del mar, en el término municipal de Almarail. Localizada en un entorno de eriales y campos de labor, esta atalaya controla la vega del Duero manteniendo contacto visual con el castillo de Moñux. Su misión era servir de enlace entre el valle del Rituerto y Almazán.
5. Fortaleza Califal de Gormaz
La fortaleza Califal de Gormaz es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia, con una interesante historia detrás y que nadie se puede perder. Es un a construcción grandiosa, que sorprende por sus maravillosas vistas, dominando el paso del río Duero.
6. Pico del Águila
El mirado del Pico del Águila, en Molinos de Duero, ofrece unas vistas espectaculares de buena parte de la provincia. Desde lo más alto se puede apreciar todo el valle del Duero, parte del embalse de la Cuerda del Pozo, Soria capital o el Moncayo. A sus pies se pueden observar los pueblos de Salduero y Molinos de Duero. Para acceder, puedes hacerlo con el coche (adecuado para caminos) o en bicicleta desde la primera entrada de Molinos de Duero, dirección Salduero. También se puede llegar caminando desde Salduero, por alguna de las rutas que hay por la zona.
7. Mirador de los Cuatro Vientos en Soria
En Soria capital se puede disfrutar de unas bonitas vistas desde el mirador de los Cuatro Vientos en el Mirón. Una panorámica de parte de la ciudad y del entorno del río Duero, que no te dejará indiferente. Una escultura de Antonio Machado y Leonor está presente en la zona, siendo un atractivo más de este espacio y permitiendo asomarse por ella. Con parajes privilegiados de la ciudad este mirador ofrece una de las mejores vistas del Río Duero. Por este paseo Machado acompañaba a su esposa Leonor cuando ya estaba muy enferma, pues allí era donde mejor aire puro se respiraba.
8 Miradores de Almazán
Rodeada por extraordinarias construcciones monumentales, la plaza Mayor de Almazán se vislumbra como “plaza castellana” por excelencia. Su ubicación en lo alto de una atalaya y al borde del río Duero, la convierte en un espacio público con un valor paisajístico excelente y privilegiado, compartiendo protagonismo con la Muralla del SXII, la Iglesia de San Miguel del SXII y el Palacio de los Hurtado de Mendoza del SXV. El mirador del Postigo de San Miguel, con acceso desde la Plaza Mayor y con vistas al paisaje de verde y ocre de La Arboleda, y el otro sobre el río Duero, con acceso desde la Ronda del río.