Provincia | Provincia

La restauración del Camarín de la Virgen inicia su segunda fase

Sábado, 17 Septiembre 2016 15:02

La empresa Cronograma Proyectos Culturales se centrará en la rehabilitación de las pinturas

La Diputación pone al cobro 15 millones de euros en tributos y tasas municipales

La Diputación recibe 90 solicitudes para actuar en 103 caminos rurales

La empresa Cronograma Proyectos Culturales ha iniciado esta semana la segunda fase de los trabajos de restauración del Camarín de la Virgen del Aula Magna Tirso de Molina que se centrarán en la rehabilitación de las pinturas.

Tras una primera fase en la que se actuó en la adecuación de determinados elementos constructivos que forman parte intrínseca del Camarín, los trabajos se centran ahora en la limpieza de la superficie pictórica, tanto en cuanto a polvo como en cuanto a materiales, desde el suelo y hasta la primera cornisa, según ha informado hoy el gabinete de prensa de la institución provincial.

Asimismo, se intentará retirar los repintes que se realizaron sobre las pinturas, además de consolidar alguna pequeña fisura que todavía queda.

La restauración del Camarín de la Virgen ha venido motivada por el precario estado de conservación de las pinturas murales alojadas en los parámetros interiores.

Los problemas estructurales en muros y cubiertas fueron subsanados en 2014 mediante obras emprendidas por la Diputación de Soria, consistentes en garantizar la estanqueidad del espacio interior, así como la intervención puntual de emergencia sobre las policromías del luneto norte, para evitar su desprendimiento. Las actuaciones ahora en marcha se centran en la restauración de los paños policromados.

La calidad del conjunto pictórico, realizado por el artista Juan Zapata a principios del siglo XVIII, justifica sobradamente la salvaguarda y puesta en valor de este bello ejemplar barroco, cuyo único paralelo en la ciudad de Soria se localiza en la ermita de San Saturio.

Es además destacable la singularidad de la técnica de ejecución de las pinturas, siendo realizadas al fresco en una época en la cual la mayoría de los murales se realizaban al temple, por motivos de economía y celeridad.

Esta técnica, importada de Italia, requiere profundos conocimientos de los materiales, así como maestría en el trazo y composición del programa iconográfico a desarrollar.

La función primigenia de este reducido espacio era alojar dignamente la imagen de Nuestra Señora de la Merced, orientada hacia la nave de la iglesia.

Posteriormente, la nave fue reconvertida en Aula Magna, clausurándose mediante tabiquería el hueco de la hornacina en contacto con dicho espacio. Hoy día, la escultura de la Virgen se encuentra depositada en el coro de la iglesia.

Recuperación el patrimonio

La Diputación de Soria ha destinado en estas dos fases 90.130 euros para poner en valor el Camarín de la Virgen y evitar un mayor deterioro de las pinturas.

De hecho, es intención del equipo de Gobierno desarrollar una tercera fase en la que se habilite un acceso más fácil a este espacio para abrirlo al público y que pueda ser visitado puesto que forma parte destacada del patrimonio con el que cuenta la Diputación Provincial.

 

Ambas fases fueron adjudicadas a la empresa Cronograma Proyectos Culturales, la primera por importe de 49.481,60 euros y la segunda, por 40.648,50. El plazo de ejecución de los trabajos de esta segunda fase es de 4 meses.

Te puede interesar
Provincia

San Esteban de Gormaz volverá a llenarse de velas y música en la noche del 30 de agosto

27-08-2025 09:03
Provincia

Miño y Aldea de San Esteban se preparan para eclipse solar de 2026

27-08-2025 07:44
Provincia

Diputación adjudica más de 2,5 millones en mejora de carreteras provinciales

26-08-2025 13:37
Provincia

Diputación adjudica contenidos digitales y recreación sobre Celtibería Soriana

26-08-2025 11:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad