Provincia | Provincia

La Fundación Navalpotro sigue comprometida con UNICEF

Jueves, 09 Diciembre 2021 16:29

Por décimo año consecutivo, la Fundación Pedro Navalpotro destinará 5.000 euros a los programas de agua, saneamiento e higiene que UNICEF desarrolla en más de 190 países y territorios.

Arrojo pide cuidar los acuíferos

Siete expolios identificados en patrimonio provincial

La entidad soriana ha contribuido al trabajo de agua y saneamiento de UNICEF en Guinea Bissau y durante los últimos años, al trabajo en Níger con más de 60.000 euros en total entre los dos países, alcanzando a lo largo de estos años, a unas 20.000 personas aproximadamente.

UNICEF lidera acciones en agua, saneamiento e higiene en distintos países y territorios con el fin de asegurar que los niños, especialmente los más vulnerables, accedan a fuentes de agua mejorada, servicios de saneamiento en escuelas, centros de salud y comunidades, con el objetivo último de prevenir enfermedades, también en situaciones de emergencia.

Lamentablemente, en el mundo, todavía 785 millones de personas siguen sin tener acceso a agua potable, mientras que 673 millones de personas en el mundo defecan a campo abierto, según los datos facilitados por UNICEF.

Solo dos tercios de las escuelas en el mundo tienen instalaciones de agua y saneamiento. De ellas, solo la mitad tiene servicios para el lavado de manos.

En este sentido, a través de esta propuesta y con el apoyo de la Fundación Pedro Navalpotro y otros aliados, se dotará de servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria, y se promoverá la adopción de prácticas de higiene adecuadas, generando un entorno limpio y seguro para las niñas y chicos, particularmente los más desfavorecidos y afectados por situaciones humanitarias, como la COVID19.

En este sentido, con la aportación de la Fundación Pedro Navalpotro se pueden trabajar para llevar agua, saneamiento y promover medidas de higiene sencillas como el lavado de manos en escuelas rurales de países como Burkina Faso; donde una de cada tres escuelas carece de agua potable o dos de cada 10 no cuenta con letrinas funcionales, beneficiando a aproximadamente 2.000 personas.

 

La fundación tiene y persigue como fines de interés general, el desarrollo con carácter benéfico y sin ánimo de lucro de todo tipo de actividades sociales, culturales, formativas, asistenciales, de cooperación, difusión, divulgación, promoción y estudio, entre otras, que tengan como objeto "el agua", en su dimensión como recurso natural y su empleo por el hombre, con la finalidad de concienciar su preservación y protección como recurso insustituible y de sus fuentes de generación.

Te puede interesar
Provincia

Se inician obras para mejorar eficiencia energética en tres acuartelamientos de Guardia Civil

23-05-2025 15:45
Provincia

Diputación dictamina Plan de empleo que permitirá 240 contrataciones en pueblos de Soria

23-05-2025 12:08
Provincia

La Subdelegación emplaza al verano para finalizar obras del puente medieval

23-05-2025 08:20
Provincia

Tragsa adjudica suministro de contadores para mejorar eficiencia del ciclo del agua

23-05-2025 07:12
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad