Provincia | Provincia

ICPOR supera el control anual de sus granjas

Martes, 03 Noviembre 2020 13:33

ICPOR, compañía que desde 2012 está especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico, ha obtenido una calificación de excelente, la máxima posible, en la auditoría de seguimiento a la que deben someterse cada año aquellas compañías que hayan obtenido el certificado de “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain).

Los camiones cisterna distribuyen 1.158.500 litros de agua

Subvencionada la reforestación de 323 hectáreas

Por tanto, ICPOR revalida la calificación obtenida hace un año cuando de modo voluntario se sometió al cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), en línea con su compromiso de contribuir a la modernización del sector porcino, con su compromiso con las mejores prácticas en el sector y con su política de transparencia con la sociedad.

Esta es la primera auditoría de seguimiento superada por ICPOR para garantizar el cumplimiento de los diferentes aspectos incluidos en el certificado creado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), con el que cuenta desde junio de 2019 y con una vigencia de 3 años.

En junio de 2022, ICPOR deberá someterse a una auditoría de renovación si desea seguir manteniendo esta acreditación, un control exhaustivo que también es extensible a las granjas.

Cada una de ellas debe realizar un programa de autocontrol mediante auditorías internas realizadas por operadores certificados basándose en el reglamento técnico del IAWS.

Un certificado para avalar las buenas prácticas en el sector porcino

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) creó el certificado “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain) en 2019.

La compañía que quiera ser certificada debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS).

Este reglamento ha sido revisado por un comité científico independiente, por asociaciones de protección de los animales y vela por el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE): animales libres de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolor, lesiones o enfermedades; y libres para expresar las pautas propias de comportamiento.

Estos principios deben cumplirse en las ocho áreas de control establecidas en el Reglamento IAWS: alimentación, limpieza-desinfección, alojamiento, salud, comportamiento, manejo, control de las granjas y animales y control en el centro de sacrificio, y en todas las fases del proceso productivo desde la gestación y cría, engorde, transporte, sacrificio y fabricación, si bien los aspectos relacionados con el sacrificio y la fabricación no aplican en el caso de ICPOR.

Te puede interesar
Provincia

La Jefatura Provincial de Tráfico vigila esta semana las distracciones al volante

12-05-2025 14:48
Provincia

ASFOSO comienza repoblación forestal con herbáceas locales en proyecto FLoRE

12-05-2025 12:57
Provincia

Quinta concentración en San Esteban de Gormaz contra la planta de biometano proyectada

12-05-2025 09:06
Provincia

La Casa de Soria en Valencia organiza la quinta edición de Jornadas de la Raza Serrana Negra

11-05-2025 20:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad