Provincia | Provincia

Foro para resaltar potencial de bioeconomía

Viernes, 30 Julio 2021 10:58

Soria acogerá a finales de octubre el primer foro de Bioeconomía de Castilla y León, que se pondrá en marcha con un enfoque internacional para visualizar su potencial tanto en la provincia como en la Comunidad y poner en valor proyectos de innovación y buenas prácticas.


La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, y el director del CESEFOR, Pablo Sabín, han presentado este viernes la primera edición del foro de bioeconomía de Castilla y León, a cuya jornada inaugural asistirá el presidente del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco.
El foro está coordinador por la Fundación Cesefor y cuenta con la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y el Centro Tecnológico CARTIF.
"Queremos que tenga un enfoque internacional que nos permita visualizar el potencial de la bioeconomía en la región, poniendo en valor proyectos de innovación y buenas prácticas", ha resaltado De Gregorio.
El foro está concebido para construir conocimiento y sinergías y se pretende que sea un evento presencial y que cuente con la participación de referentes nacionales e internacionales que ofrezcan una variedad de visiones de la bioeconomía desde la empresa, la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la academia y el gobierno.
"Para Soria es una gran oportunidad. Queremos afrontar el reto demográfico, incentivar el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos, el agregado de valor en origen e impulsar el I+D-I", ha recalcado.
El foro se abrirá con una conferencia inaugural y en la que se abordará la situación de la bioeconomía en el mundo, los enfoques asociados a la bioeconomía y la financiación de la transición y sus oportunidades.
En la segunda jornada se abordarán debates sobre buenas prácticas centrados en bieconomía forestal, bioenergía, bioeconomía agraria y agroalimentaria y bioeconomia circular.
Para De Gregorio, este foro debe ser un espacio de encuentro donde la Administración, las universidades, las empresas, los fondos de inversión, los centros tecnológicos y la comunidad en general confluyan para crear sinergías y potencias esta transformación.
La bieconomía implica, según ha apuntado, un modelo económico basado en el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales renovables para producir alimentos,energía, productos y servicios.
De Gregorio ha avanzado que en el futuro Plan Soria se profundizará en la bioeconomía en la provincia con el objetivo, al igual que la región, que su desarrollo permita dinamizar las áreas rurales mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos renovables.
El director de la Fundación Cesefor, Pablo Sabin, ha señalado que el cambio climático y la perdida de biodiversidad son dos desafíos de la economía, que pasa por la transformación de la energía de recursos fósiles a los renovables, y donde la región y Soria tiene un papel fundamental que jugar, por ser ricos en recursos naturales.
"Este foro pretende ser lugar de encuentro entre todos los agentes implicados en bioeconomía para impulsar transformación", ha recalcado.

Te puede interesar
Provincia

El Camino Castellano-Aragonés del Camino de Santiago, reconocido como "tradicional"

19-11-2025 13:39
Provincia

Diputación perfila calendario de ferias agroalimentarias de 2026 junto a empresas del sector

19-11-2025 13:25
Provincia

Inscripciones abiertas para Congreso sobre Primera Edad del Hierro en Península

19-11-2025 08:31
Provincia

Cuatro pueblos de la provincia marcan las temperaturas mínimas en la Península

19-11-2025 08:15
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad