Provincia | Provincia

En marcha el SIGPAC para la nueva PAC

Jueves, 02 Febrero 2023 12:52

Desde este momento ya se puede consultar, a través del Visor y del servicio WMS del SIGPAC nacional, la caché de la campaña 2023 en base a la cual se deberán declarar las superficies en el contexto de la Solicitud Única de Ayudas de la Política Agrícola Común, cuyo periodo de captura comienza este año un mes más tarde por la entrada de la nueva PAC, el 1 de marzo.

Entrega de material deportivo a centros educativos

Más de 6.500 consultas turísticas en enero

https://www.asajacyl.com/soria/asaja-soria-informa/el-fega-pone-en-marcha-el-sigpac-para-la-nueva-pac

El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, que arrancó su puesta en marcha en el año 2000, con la publicación del Reglamento (CE) 1593/2000, permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

Concebido inicialmente por las administraciones con el propósito de facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes, con soporte gráfico, así como para facilitar los controles administrativos y sobre el terreno, el SIGPAC se ha convertido en la herramienta primordial para la gestión y el control de la PAC de agricultores y ganaderos.

A lo largo de estos años este sistema se ha venido complicando, según ASAJA Soria, con la creación y carga de nuevas capas de información según los diferentes aspectos de la PAC que nuestras administraciones quieren controlar.

Una de estas capas, y que es novedad para la nueva PAC de 2023, es la que define las franjas de protección relacionadas con los cauces y que desde la OPA provincial se veía con mucha preocupación, lo que originó que ante las versiones preliminares la organización se dirigiera a los órganos competentes de las diferentes administraciones para tratar de poner razón en la confección de esta capa.

Aunque la publicación del FEGA reconoce textualmente a través de una nota en la ficha correspondiente que “Esta capa 2023 representa una primera versión de la misma y su publicación permitirá además ir depurando y consolidando su información, actualmente provisional”, ASAJA Soria, aunque ya se ha manifestado contraria a la BCAM 4 y al desarrollo de esta capa, reconoce que de momento la versión inicial, aunque no hemos podido comprobar con detalle todas y cada una de las parcelas, parece que es de momento la menos lesiva para el sector provincial.

ASAJA Soria permanecerá vigilante en sucesivas campañas y versiones del SIGPAC en defensa de los derechos de agricultores y ganaderos.

Para concluir, ASAJA Soria ha invitado a los agricultores y ganaderos a empezar a consultar el nuevo SIGPAC pues trae novedades, algunas ya cargadas hace unos meses como las nuevas regiones, y otras incorporadas ahora mismo como el nuevo coeficiente de subvencionabilidad de pastos que sustituye al anterior CAP.

Te puede interesar
Provincia

Dominio de Atauta se consolida como bodega de referencia de la Ribera del Duero

24-07-2025 12:26
Provincia

Las próximas cinco iglesias que arreglará convenio Diputación-Obispado de Osma Soria

23-07-2025 15:31
Provincia

Diputación y Obispado rubrican nuevo convenio para arreglar cinco templos en Soria

23-07-2025 13:52
Provincia

Valencia acogerá una Jornada de promoción de la Mantequilla y la Costrada de Soria

23-07-2025 08:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad