Provincia | Provincia

El PSOE quiere que Diputación facilite cobertura de televisión regional

Domingo, 08 Marzo 2020 14:59

El grupo socialista ha estimado que la Diputación de Soria debería intentar tomar la iniciativa para facilitar que todos los pueblos de la provincia puedan ver los canales televisión de concesión autonómica.

Los ayuntamientos socialistas se suman al Día de las Mujeres

Lista de admitidos y excluidos para plaza de oficial

Por ello, los diputados socialistas instan al equipo de gobierno a que se dirija a la Junta de Castilla y León para que invierta lo necesario de manera que se facilite un servicio esencial para la ciudadanía como el estar informado de los asuntos de la comunidad a través de los dos canales regionales.

A día de hoy más de dos tercios del territorio de la provincia y por tanto de sus municipios no reciben la señal de la 7 y de la 8, las cadenas de concesión autonómicas en sus televisores.

“Algunos alcaldes llevan un tiempo intentando que la Junta de Castilla y León siga invirtiendo en los medios necesarios para que lleguen a todo el territorio sin éxito” ha subrayado el diputado José Javier Gómez Pardo.

La explicación que facilita la comunidad autónoma al respecto es  la señal llega al 95 por ciento de la población regional,  y por lo tanto han cumplido su objetivo.

Para Gómez Pardo, con esta argumentación parece olvidarse la dispersión poblacional que existe en provincias como la de Soria con más de 500 núcleos de población distribuidos en 183 municipios.

“Ello supone dejar abandonados a los pueblos de gran parte del territorio de la provincia soriana y también de otras comarcas de la región que coinciden con las zonas rurales de mayor riesgo de despoblación total”, ha añadido Gómez Pardo.  

Según una estimación de los diputados socialistas, de un primer sondeo no reciben estas cadenas autonómicas : Santa María de Huerta, Bliecos, Montejo de Tiermes, Recuerda, Barcones, Arenillas, Villasayas, Rello, Berlanga de Duero, Bayubas de Arriba, Muriel de la Fuente, Ucero, Abejar, Cidones, Santa María de las Hoyas, Valdeavellano de Tera, Rollamienta y todo el Valle en general, Yanguas, San Pedro Manrique, todo el Valle del Cidacos, Narros, Dévanos, Vozmediano, Cueva de Ágreda, Beratón, Ciria Cihuela, Buberos y Matamala de Almazán.

Durante la anterior legislatura, el equipo de gobierno socialista invirtió en mejorar los centros reemisores que dan servicio a algunas zonas del territorio soriano como Almajano, Cabrejas del Pinar, Gómara o Suellacabras entre otros.

Los socialistas insisten en que la Diputación se debe dirigir a la Comunidad autónoma para recordar que el 5 por ciento de la población vive en un amplio territorio –2/3 de la provincia de Soria- “de tal manera que si quiere crear conciencia de comunidad, invierta y gestione lo necesario para que no pensemos en esta región que la discriminación está ya institucionalizada, pero en sentido negativo precisamente contra quien más precisa la solidaridad institucional por el riesgo de mayor despoblación” han insistido.

Te puede interesar
Provincia

Seis actuaciones en Soria del V Festival "Escenario Patrimonio de Castilla y León"

01-07-2025 15:28
Provincia

Dominio de Es, entre los vinos más valorados de la ribera del Duero

01-07-2025 14:16
Provincia

Asaja asegura que UE avanza en la dirección reclamada en acuerdo comercial con Ucrania

01-07-2025 13:01
Provincia

Diputación se aproxima a 300.000 euros en convenios con clubes deportivos de la provincia

01-07-2025 12:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad