El municipio de San Esteban incorpora sus recursos micológicos a Montes de Soria
Montes de Soria y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz han presentado esta mañana la incorporación de más de 3.500 hectáreas de montes del municipio de San Esteban de Gormaz al acotado micológico Montes de Soria, que se incorporarán a lo largo de este 2025 al Parque Micológico más grande de España.
La Junta licita reparación de dos pistas forestales en los municipios de Covaleda y Soria
Concentración "pacífica" en San Esteban de Gormaz exigir al Gobierno respuesta inmediata a puente
Tal y como explicó el presidente de Montes de Soria, José Luis Lucas, con esta presentación hace realidad este proyecto, tras meses de “trabajo intenso” en los que llevan colaborando ambas entidades para estudiar la posibilidad de que el municipio ribereño pudiera formar parte de Montes de Soria, puesto que, desde el Parque Micológico, se veía como “una zona interesante que contaba con recolectores y que está dentro del ámbito de zona regulada”.
Aunque las conversaciones se remontan, por iniciativa de Montes de Soria, a hace tiempo, fue hace un año, cuando Montes de Soria recibió la solicitud del Consistorio para iniciar los trámites de su adhesión.
Desde entonces se ha venido trabajando en lograr identificar todas las propiedades, con un arduo trabajo técnico, para delimitar y separar los distintos montes que pueden estar en regulación, de aquellos que no presentan interés micológico, por lo que desde Montes de Soria quisieron agradecer la buena “predisposición de las pedanías, el Consistorio y otros propietarios para que se llegue hoy a la puesta en funcionamiento de la regulación”.
Como anunció el director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, desde hace unas semanas ya se está trabajando en la señalización de todos los montes del municipio, dotando de 200 carteles que se ubicarán en el acotado micológico la que ahora se adhiere San Esteban.
Aunque algunas pedanías ya estaban adheridas al acotado micológico de Montes de Soria, como Quintanilla de Tres Barrios, Peñalba de San Esteban, Matanza de Soria o Villálvaro, de hecho esta última incluso forma parte del Parque Micológico, ahora se suman las localidades de San Esteban de Gormaz, Aldea de San Esteban, Pedraja de San Esteban, Olmillos, Ines, Atauta, Morcuera, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Torraño y Velilla de San Esteban con los montes propiedad de asociaciones vecinales, la sociedad de baldíos o algún particular. Gracias a esta incorporación el municipio de San Esteban de Gormaz alcanza las 3.531,48 hectáreas de monte regulado dentro de Montes de Soria.
Para Vega, la incorporación de San Esteban permitirá tener sus montes regulados, poniendo en valor sus recursos micológicos para que genere valor añadido en estos pueblos. Ahora, que ya están dentro de la zona regulada y cuentan con el “paraguas de Montes de Soria”, podrán disfrutar de los beneficios de una asociación que, entre otras cosas, “lucha por potenciar el recurso micológico”.
Además, los vecinos de este municipio “acceder a permisos de recolección para la temporada, recolectar mayor cantidad de setas y comercializar las mismas, en el supuesto de que tengan dicha modalidad de permiso”, algo que no podían hacer tras la entrada en vigor del decreto 30/2017, que restringía la recolección y cantidad en estas zonas no reguladas y prohibía su comercialización.
Desde Montes de Soria también quisieron agradecer el importante servicio que desde hace años lleva prestando en la comarca la asociación Tierras Sorianas del Cid como centro colaborador tanto para la expedición de permisos de recolección como para la divulgación del recurso micológico.
Por su parte, el alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, señaló que esta adhesión supone “un gran paso para San Esteban de Gormaz a nivel municipal” porque permite dar cabida a “un sector tan importante como es el micológico” en el municipio.
García recordó que este recurso micológico “mueve bastante turismo y potencia el nivel socioeconómico de la provincia” y quiso agradecer a Montes de Soria por “las facilidades y el apoyo que hemos tenido”, recordando que se trata de una iniciativa “que San Esteban lleva años persiguiendo y que por fin se culmina”, asegurando que se trata de “un tema importante para el municipio”.
Junto a García también estuvo presente en el Consistorio sanestebeño la concejal y alcaldesa pedánea de Villálvaro, Soledad Albitre Mamolar, quien se sintió satisfecha de que “los habitantes e hijos de nuestros pueblos, tengan la oportunidad de recolectar setas en muchas hectáreas de montes de la provincia de Soria” y además reconoció la importancia de “poder disfrutar de exposiciones preciosas, salidas al campo y otras muchas actividades “, lo que supone un aliciente para que muchos vecinos y visitantes regresen a los pueblos en distintas épocas del año, para disfrutar de esta actividad.
Dentro de unos días, los permisos de recolección de Montes de Soria también podrán conseguirse en el Ayuntamiento de la localidad, dos días en semana, así como en los Ayuntamientos pedáneos, y por supuesto, a través de la página web de Montes de Soria www.asociacionmontesdesoria.com