Provincia | Provincia

El Consejo Agrario analiza las adjudicaciones de pastos

Viernes, 14 Febrero 2020 15:56

La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha presidido esta mañana el Consejo Agrario Provincial de Soria, órgano de diálogo entre la Junta de Castilla y León y el sector profesional agrario, representado en nuestra provincia por cuatro vocales de Asaja y dos de Alianza para la Unidad del Campo.

Diputación y CEPAIM avanzan en proyectos enfocados a mujer rural

Programa para los carnavales en San Esteban de Gormaz

Dentro del orden del día se han analizado los resultados de las adjudicaciones de pastos, hierbas y rastrojeras correspondientes al pasado año 2019, por parte de las Juntas Agrarias Locales de la provincia. Del total de 248 Juntas constituidas en la provincia, 174 adjudicaron pastos, fundamentalmente a ganaderos de ovino y caprino.

El jefe del Servicio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Manuel Ruiz, ha expuesto la problemática que se está empezando a detectar de falta de cabaña ovina para cubrir estas adjudicaciones, debido fundamentalmente a la caída de los censos.

Se debatió por parte de todos los asistentes la situación, coincidiendo en la diversidad de situaciones que se dan a lo largo de la provincia.

Se ha llegado al consenso de resaltar la importancia que estas asociaciones de propietarios, agricultores y ganaderos tienen para el gobierno de los intereses agropecuarios en cada localidad, para el mantenimiento de los aprovechamientos de una manera ordenada, conforme a los que dispone la Ley Agraria de Castilla y León, propiciando además una mejor convivencia entre los diferentes intereses que se dan en el medio agrario, tanto de agricultores como de ganaderos.

Dicha Ley establece que el funcionamiento de estas asociaciones está tutelado y asesorado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, labor fundamental para que su actividad se mantenga dentro de los límites de la legalidad.

Los miembros del Consejo han debatido sobre la posibilidad de que las entidades locales asumiesen las funciones de la Junta Agrarias Locales, aclarándose por parte de la Junta de Castilla y León que ello se debe realizar con una previa autorización para que se les reconozca como órgano sustitutorio, no pudiendo hasta entonces realizar ninguna adjudicación de superficies sometidas al régimen de pastos de ordenación común.

Por otro lado, se ha analizado la situación de las campañas de saneamiento ganadero, fundamentales de la erradicación de la tuberculosis en ganado vacuno, enfermedad transmisible al ser humano. Se ha informado sobre la existencia de modificaciones normativas al respecto de las mismas, de reciente implantación.

La delegada territorial ha destacado que por parte la Junta de Castilla y León hay un doble compromiso, tanto con la lucha contra esta zoonosis, como con la mejora de las condiciones de las explotaciones de vacuno de la provincia. 

De Gregorio ha expuesto los avances en el control de las ayudas de la PAC mediante la gradual implantación de la monitorización de las superficies declaradas con el uso de las imágenes de satélite, esperando que ello suponga una agilización de los pagos a los beneficiarios, al permitir una mayor agilización de los controles de campo.

 

Te puede interesar
Provincia

El Congreso “Lorca en Soria” rescata estrecha relación del poeta con la provincia

16-10-2025 12:10
Provincia

Ayudas extraordinarias para explotaciones agrarias afectadas por fenómenos meteorológicos

16-10-2025 07:23
Provincia

Simulacro de actuación ante nevadas en la A-2, en Guadalajara, Soria y Zaragoza

15-10-2025 20:50
Provincia

La Diócesis cede tres obras a la nueva exposición de Las Edades en Zamora

15-10-2025 15:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad