Diputación convoca nuevas ediciones de sus premios de poesía "Gerardo Diego" y "Leonor"
La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, ha convocado este viernes las nuevas ediciones de sus premios de poesía, que llevan por nombre “Gerardo Diego”, para autores noveles, y “Leonor”.
El premio “Gerardo Diego” de Poesía para Autores Noveles llega este año a su XLI edición.
La llegada a Soria del joven poeta Gerardo Diego, produjo una profunda transformación de la vida cultural soriana de la segunda década del pasado siglo.
Su creatividad desbordante y su entusiasmo por la literatura, la música, el teatro o los viajes dejaron una huella indeleble, tanto en sus alumnos como en la sociedad local a pesar de su corta estancia en Soria.
En reconocimiento a su trayectoria, la Diputación de Soria denominó Gerardo Diego al certamen literario destinado a dar voz a los escritores que no tienen obra poética publicada.
Pueden presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad que no hayan publicado ningún libro de poemas, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en español
Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres.
La extensión de los trabajos que concursen al Premio “Gerardo Diego” para Autores Noveles, no será menor de quinientos versos ni excederá de mil.
La presentación se tiene que realizar en la Diputación Provincial de Soria, en el Departamento de Cultura y Juventud, desde el próximo lunes y hasta el 18 de julio de 2025.
Por otra parte, la Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, ha convocado hoy el XLIV Premio “Leonor” de Poesía
El Premio Leonor de Poesía nació en 1981 vinculado a la presencia en Soria del poeta Antonio Machado.
El paisaje soriano y su malogrado matrimonio con Leonor Izquierdo, marcaron la vida del genial poeta, dando lugar a una de las obras cumbres de la poesía española contemporánea.
Este certamen pretende ser un homenaje para ambos y una oportunidad para los escritores de todo el mundo que utilizan la lengua española para expresar su creatividad.
Pueden presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en español. Quedan excluidos de esta convocatoria los autores premiados en anteriores ediciones de este Premio.
Los trabajos deben ser originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso.
La extensión de los trabajos que concursen al Premio “Leonor”, no será menor de quinientos versos ni excederá de mil
El fallo, en sus votaciones finales, se producirá en el mes de octubre de 2025. El XLIV Premio “Leonor” de Poesía está dotado con diez mil euros.
Este premio será indivisible y será entregado en un acto cultural, a celebrar en el mes de febrero de 2026 con la presencia de los autores