Provincia | Provincia

Construcciones Stoa formaliza el contrato de la rehabilitación de la iglesia de San Miguel

Lunes, 07 Marzo 2016 15:48

Supone una inversión de más de 250.000 euros

El embalse de la Cuerda del Pozo, al 80 por ciento de su capacidad

Mujeres de Carne y Verso

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha hecho público la formalizacaión del contrato de obras para restaurar la iglesia de San Miguel, en San Esteban de Gormaz.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha adjudicado hoy a la empresa Construcciones y Rehabilitaciones Stoa S.L., por 212.521 euros, las obras de restauración de la iglesia románica de San Miguel, en San Esteban de Gormaz (Soria).

La adjudicación, publicada hoy en el BOCyL, señala que la inversión está cofinanciada al 50 por ciento con Fondos FEDER y fija el plazo de ejecución en seis meses, según ha informado en un comunicado la delegación territorial de la Junta en Soria.

El templo de San Miguel,declarado monumento histórico artístico en 1976, ha sufrido varios procesos de intervención parcial a través del proyecto cultural Soria Románica, financiado en su totalidad por la Junta de Castilla y León durante los últimos seis años. 

Estas obras de rehabilitación han permitido localizar una colección de grafitos incisos en los muros y se ha procedido a excavar en el interior del edificio, así como se han reparado las cubiertas y los paramentos exteriores de la torre y los interiores de la iglesia. 

La intervención que se acomete en esta nueva fase de obras es necesaria para permitir de nuevo la apertura del monumento al público, tanto al culto como al uso cultural y turístico.

Estos grafitos medievales, hallados sobre el revoco románico que cubre los paramentos interiores del ábside y de la nave, constituyen un elemento adicional que singulariza al monumento, famoso por su galería porticada y sus pinturas murales, y  un nuevo atractivo para su visita.

Las actuaciones previstas en el proyecto de rehabilitación de la Iglesia de San Miguel, redactado por el arquitecto Francisco Yusta, se dirigen principalmente a la recuperación del edificio para su visita y contemplación, así como a la reparación de problemas locales en sus fábricas. 

Dada la importancia e interés de los grafitos, se plantea un sistema de iluminación de bajo consumo con leds, específico para cada uso previsto (cultural, turístico, celebraciones litúrgicas) que permitirá, mediante la utilización de luz rasante, la percepción de los grafitos tanto de los situados a nivel de suelo, como los que se encuentran al nivel de la antigua tribuna. 

Humedades

Además está previsto realizar la demolición del muro de hormigón adosado al ábside y crear una pantalla drenante para evitar humedades al muro del ábside. 

Por último, se procederá al desmontaje y reposición de la escalera interior de la torre, se restaurarán paramentos interiores y exteriores, y se repondrá el pavimento exterior de la galería porticada, suprimiéndose las barreras arquitectónicas de acceso al templo.

El proyecto contempla el montaje de un nuevo sistema de protección frente a la intrusión e incendios.

 

 

Te puede interesar
Provincia

El Gobierno quiere impulsar incremento de niveles de actividad física de la población rural

22-08-2025 09:13
Provincia

La Junta aprueba el Plan Regional del polígono industrial de Langa de Duero

22-08-2025 07:57
Provincia

Primeros ganadores de vales de 100 euros en Campaña de Comercio Rural de Soria

21-08-2025 14:06
Provincia

San Esteban de Gormaz se cita con XXV edición de su mercado medieval

20-08-2025 12:14
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad