Provincia | Provincia

Casi 15 millones para modernizar los sistemas de riego en canales de Ines y Eza

Lunes, 04 Agosto 2025 16:37

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado una inversión de 14.902.706 euros para modernizar los sistemas de riego de las comunidades de regantes del Canal de Ines y del Canal de Eza, en la provincia de Soria.

Asaja lamenta que la Junta vuelva a prohibir cosecha durante ola de calor

 

Así se recoge en la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como parte de la tercera adenda al convenio suscrito con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).

Aunque el proyecto ya había sido anunciado, su publicación en el BOE responde a su oficialización administrativa definitiva.

La inclusión en esta tercera adenda permite asignar formalmente el presupuesto, iniciar los trámites de ejecución y avanzar hacia la modernización efectiva de estas infraestructuras. Este paso era imprescindible dentro del procedimiento legal que rige el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

La actuación permitirá modernizar por completo las infraestructuras de riego del Canal de Ines y del Canal de Eza, mejorando notablemente el aprovechamiento del agua, reduciendo costes energéticos y optimizando la gestión de los recursos hídricos.

“Esta inversión demuestra el compromiso del Gobierno con el sector agrícola soriano y con un modelo productivo más adaptado al cambio climático, más justo y más competitivo”, ha señalado el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre.

La modernización del regadío es una pieza clave para fijar población en el medio rural, mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias y avanzar hacia un modelo agrícola digital y bajo en emisiones.

La actuación responde además a los objetivos del Pacto Verde Europeo y los ODS.

El proyecto

La actuación prevista contempla la implantación de un punto de toma único, una balsa de espera a pie del canal, una estación de bombeo, y una red de riego única presurizada mediante tubería enterrada.

Además, se instalará una balsa de regulación, se incorporarán hidrantes con regulación de presión y caudal en cada unidad de riego, y se llevará a cabo la electrificación y el control integral de las instalaciones.

La planificación de esta modernización responde a la necesidad de garantizar la mayor viabilidad técnica y económica posible.

Para ello, se ha optado por unificar la toma de agua para toda la superficie regable en el actual azud del Canal de Ines, descartando el del Canal de Eza debido a las importantes deficiencias que presenta.

Esta solución técnica permite además minimizar el impacto ambiental sobre el río Duero.

En la actualidad, existen dos canales: el Canal de Eza, situado en la margen derecha del Duero, y el Canal de Ines, que discurre en paralelo por la margen izquierda. El primero abastece a las vegas de Velilla de San Esteban (barrio de San Esteban de Gormaz) y Alcozar (barrio de Langa de Duero), en la parte más occidental de la provincia de Soria.

Canal de Eza

El sistema de riego del Canal de Eza se puso en servicio en 1908, siendo anterior incluso a la construcción del embalse de la Cuerda del Pozo. Su denominación hace referencia a Luis Marichalar Monreal, vizconde de Eza, político soriano que impulsó su gestión a finales del siglo XIX y comienzos del XX. La Comunidad de Regantes del Canal de Eza tiene su sede en Alcozar, perteneciente al municipio de Langa de Duero.

A excepción de un pequeño tramo inicial revestido en hormigón, el canal se encuentra excavado directamente en tierras, en un estado de conservación muy deficiente, y frecuentemente invadido por vegetación hidrófila. Desde este canal se derivan acequias secundarias y regaderas, también en tierra y en malas condiciones. El riego se practica por inundación, o mayoritariamente mediante motobombas diésel que elevan el agua desde el canal o las regaderas a sistemas de aspersión superficial.

El punto de toma consiste en un rudimentario azud sobre el río Duero, situado en el paraje de El Vado Largo, justo aguas abajo de la 

No obstante, el remanso que genera permite la elevación necesaria del agua, que se introduce en el canal mediante una compuerta mural

confluencia con el río Rejas.

El azud carece de elementos básicos de regulación, como compuertas de limpieza, dispositivos de alivio o una escala de peces adecuada.Canal de Ines

El Canal de Ines fue desarrollado por el Estado en el marco de los proyectos de regadío del Alto Duero, como consecuencia de la construcción de la presa y embalse de la Cuerda del Pozo, y entró en servicio en 1953.

Su punto de toma se sitúa por gravedad en un azud sobre el Duero, en el paraje conocido como "La Presa" de la localidad de Olmillos (barrio de San Esteban de Gormaz).

El canal abastece las vegas de Atauta, Aldea de San Esteban, Soto de San Esteban, San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero.

El nombre del canal proviene de la ubicación inicialmente prevista para la presa, en la localidad de Ines, aunque finalmente se construyó en Olmillos por motivos técnicos.

La Comunidad de Regantes del Canal de Ines tiene su sede en San Esteban de Gormaz. El riego se realiza mediante una red de acequias de hormigón ejecutadas "in situ", que presentan actualmente un mal estado de conservación debido a su antigüedad.

Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero, el canal dispone de una dotación en cabecera de 2.300 litros por segundo y una longitud total de 26,5 kilómetros. Su recorrido finaliza en el río Valdanzo, a la altura de Langa de Duero, donde se vierten los sobrantes.

El azud de captación del Canal de Ines, consolidado en hormigón, dispone de elementos fundamentales para su operación: escala de peces, compuertas de limpieza y compuerta de alimentación del canal. No obstante, estos mecanismos presentan deficiencias mecánicas (se encuentran gripados) y carecen de sistemas para su apertura y cierre, por lo que se prevé su rehabilitación dentro del proyecto de modernización. Desde este azud también se deriva el agua para el riego de Olmillos, a través de una galería que alimenta la cántara de la estación de bombeo.

El sistema de riego actual en la zona regable del Canal de Ines es similar al del Canal de Eza, aunque en este caso existen también dos pivotes instalados en sendas parcelas de mayor extensión.

Te puede interesar
Provincia

Casi 15 millones para modernizar los sistemas de riego en canales de Ines y Eza

04-08-2025 16:37
Provincia

Asaja lamenta que la Junta vuelva a prohibir cosecha durante ola de calor

04-08-2025 13:27
Provincia

Dominio de Es, con "excelentes" puntuaciones de crítico internacional

04-08-2025 12:58
Provincia

Diputación licita obras para adecuar futura oficina de Innovación contra la Despoblación

04-08-2025 10:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad