Provincia | Provincia

ASAJA reclama quemas controladas

Jueves, 27 Agosto 2020 14:03

ASAJA Soria ha insistido hoy en que el fuego, bien usado, es la mejor herramienta para sanear la próxima siembra.

Ayudas para incorporación de agricultores jóvenes al sector

Diputación amplia los plazos tributarios

Con la certidumbre de una cosecha de cereal terminada y a la vista de los resultados, es notorio que este 2020 por su alta pluviometría ha traído un extraordinario desarrollo de ciertas enfermedades, plagas e infestaciones de malas hierbas en los cultivos que han sido responsables de una importante merma de rendimientos, dando al traste con las altas expectativas iniciales.

Esta situación hace que la carga inicial de patógenos, plagas y semillas de malas hierbas sea muy alta con vistas a la nueva campaña de siembra que los profesionales del campo comenzarán de inmediato. Por todo ello, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Soria (ASAJA) se ha dirigido a través de una carta al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, para que en el marco de sus competencias, proceda de análoga manera a la vecina comunidad foral de Navarra y autorice en 2020 el empleo del fuego en el rastrojo en las explotaciones cerealistas de Soria.

El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), a requerimiento de su Servicio de Agricultura, emitió un informe en el que se detallan las afecciones sanitarias de la campaña terminada de cereal, lo que ha llevado a la Dirección General de Agricultura y Ganadería a dictar la Resolución 562/2020, de 16 de junio, por la que se declara la existencia de afecciones sanitarias generalizadas en diversas comarcas de esa Comunidad Foral y que justifican la práctica de la quema de rastrojos como medida adecuada y complementaria a otras prácticas agrarias, quedando autorizada en esta campaña y a disposición de los agricultores en este territorio.

ASAJA ha recordado en un comunicado que el INTIA es un instituto de reconocido prestigio en todo tipo de trabajos relacionados con la tecnología y la agroalimentación dentro de España y fuera, y cuyas recomendaciones y notables avances -desde los tiempos de los ITG (Institutos Técnicos y de Gestión)- han dejado a las claras la indiscutible categoría del plantel de técnicos con el que cuenta y de sus trabajos.

ASAJA Soria ha insistido con rotundidad al consejero, en la línea de lo que ha apuntado el INTIA, que muchas de las afecciones en las fincas tienen en el uso del fuego una solución adecuada que, no obstante, deberá ser complementada con otras prácticas agronómicas. La utilización masiva de productos fitosanitarios no soluciona esos problemas y se provoca un impacto negativo en el medio ambiente, pueden generar un riesgo en materia de seguridad alimentaria y en el propio usuario de estos formulados, además de favorecer la resistencia a los fitosanitarios de todos estos organismos nocivos.

Te puede interesar
Provincia

Diputación desvela ganadores de sus premios de poesía 2025

23-10-2025 08:42
Provincia

La Junta concede 95.000 euros para "Unidad Territorial de Innovación (UTI)" en San Esteban de Gormaz

22-10-2025 13:56
Provincia

Dos tramos de la N-111 en Soria, entre los más peligrosos de la red estatal del Estado

22-10-2025 08:14
Provincia

Sometida a información pública el proyecto de planta de biogás en San Esteban de Gormaz

22-10-2025 07:28
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad