Provincia | Provincia

Antonio Hernández documenta "La purga de Franco en el Magisterio soriano"

Martes, 04 Agosto 2015 09:14

Publicado el primer tomo con la historia de 81 maestros depurados

Fomento destina apenas 35 millones de euros para la A-11 en Soria en sus presupuestos para 2016

El embalse pierde dos puntos en la última semana

El profesor jubilado y periodista Antonio Hernández ha documentado en su último libro, titulado "La purga de Franco en el Magisterio soriano", que al menos doscientos maestros fueron represaliados en la provincia de Soria por el régimen de Franco desde 1936. La mitad de ellos ya tienen historia publicada.

Hernández transcribe, en este libro de ochocientas páginas, las historias personales de 81 maestros depurados en Soria durante el régimen franquista "por entender los militares sublevados en 1936 que los maestros y profesores habían contaminado las conciencias infantiles y las mentes juveniles de la población".

La cifra se completará con una segunda entrega, ya redactada y a falta de publicación, con los maestros represaliados en los pueblos sorianos de la "l" a la "z", y que suman la cifra de doscientos entre los dos volúmenes.

Hernández, para redactar su obra, ha buceado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, en el que se custodian los expedientes individuales de maestros y profesores, y en el Archivo Histórico Provincial de Soria.

Soria se configuró en el mapa de la retaguardia, tras quedar prácticamente en manos de los sublevados el 23 de julio de 1936, sin que ningún episodio bélico alterase sus quehaceres hasta el final de la contienda, en abril de 1939.

"Lo que sí alteró -y de qué manera- la vida de los sorianos fue la represión subsiguiente a la rebelión militar que, en todas sus variantes, sufrieron un buen número de sus moradores", ha subrayado Hernández.

Hernández ha recordado que el autoproclamado Gobierno del Estado publicó el 8 y 10 de diciembre de 1936, en Salamanca, las primeras disposiciones legales en torno a la depuración del Magisterio.

MECANISMO EN MARCHA

"La maquinaria ya estaba en marcha y el mecanismo de la purga, con sus correspondientes altibajos, ofrecería un sin-parar de episodios, situaciones y vicisitudes personales hasta la década de 1950 y, en algunos casos, hasta bastante después", ha apuntado.

El expediente depurador del docente sospechoso se iniciaba con cuatro informes reglamentarios y obligatorios, que se hacían llegar a la correspondiente Comisión Depuradora por parte del alcalde, del comandante del Puesto de la Guardia Civil, del cura-párroco y de un vecino o padre de familia de la localidad donde ejerciese el maestro.

El libro está prologado por el profesor Luis Castro, quien señala que la obra es un pequeño homenaje a todos los maestros que durante unos pocos meses o años de los años treinta quisieron hacer de España mediante su labor en la escuela un país más justo y benéfico, como querían los ilustrados y los primeros liberarles, "para que la ignorancia o la cerrazón mental no fueran obstáculo al libre desarrollo de las aptitudes de cada uno".

Te puede interesar
Provincia

San Esteban de Gormaz se cita con XXV edición de su mercado medieval

20-08-2025 12:14
Provincia

Diputación y Cámara de Comercio renuevan su compromiso con emprendimiento en la provincia

20-08-2025 11:43
Provincia

Los camiones cisterna de Diputación reparten medio millón de litros de agua en agosto

19-08-2025 15:05
Provincia

Bomberos profesionales de Diputación refuerzan protección de población en El Bierzo

19-08-2025 15:02
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad