Provincia | El Moncayo

Tierras del Moncayo, 150 años recordando a Bécquer

Jueves, 23 Julio 2020 17:19

Los aires del Moncayo nos llevan a Bécquer, el poeta nos hace soñar y recorrer este territorio colmado de historia leyendas y variado paisaje.

En marcha la Asociación Senderista Amigos del Moncayo

Ólvega programa autocine con "La La Land"

Mas información www.sorianitelaimaginas.com

Fotografías: Archivo de la Diputación provincial

Los Bécquer llegaron a Soria buscando lo genuino, al parecer se estaban perdiendo las tradiciones y los románticos intentaban recuperarlas.

Valeriano se encargará de plasmar con su obra pictórica el traje popular y las costumbres de la provincia y Gustavo con su pluma lo da a conocer en el periódico en el que trabaja.

Hoy vamos a recorrer los paisajes que les inspiraron.

G.A. Bécquer se casó con Casta, la hija del doctor Francisco Esteban, afincado en Madrid que también fue médico en Noviercas y en Yanguas.

Casta nació en Torrubia y allí podremos visitar la casa museo. El poeta y su familia pasó largas temporadas en la casa familiar en Noviercas, cuidaron del huerto que tenían en Pozalmuro e hicieron numerosas excursiones según recuerdan en la zona.

En Noviercas ubica una de sus leyendas, “Los ojos verdes “. Narra la historia del primogénito de los marqueses de Almenar, Fernando, que en la fuente de los álamos descubre unos ojos luminosos y transparentes que le hechizan, no deja de pensar en ellos y decide pasar sus días en el fondo de este surgimiento de agua, en Noviercas le llaman Pozo Román. En esta localidad podemos visitar el Torreón del S.X que aparece representado en la obra de Valeriano: “Procesión en Noviercas”.

En Almenar aún podemos imaginar al caballero salir en su corcel del Castillo, aunque hoy imaginamos también al Cid de la serie del siglo XXI que siguen rodando por estos lares

“La Promesa” nos lleva hasta Gómara, donde Margarita espera que el conde cumpla su palabra de volver junto a ella tras la guerra. Ante la demora en la vuelta del noble el hermano de la joven entiende que es una deshonra para la familia y la castiga con la muerte. Su mano siempre sobresale de la tierra, junto a un camino a la entrada de Gómara y no se esconderá hasta que el conde cumpla su promesa, desde entonces en este campo crecen las margaritas.

En Beratón el poeta localiza el castillo de Don Dionis y Constanza en “la Corza Blanca”. Tan bella era la joven como enigmática, se le conocía con “La Azucena del Moncayo”. Beratón es el pueblo más alto de la provincia y en su término municipal nace el río Araviana.

Muy cerca está La Cueva de Ágreda, el camino más corto para subir a la cima del Moncayo y de paso visitar el Centro de Interpretación del Moncayo y de los Murciélagos.

En Borobia cuentan que en casa del boticario, tío de Casta, Bécquer jugó partidas de cartas e hizo buen uso de la biblioteca de Saturio Navarro. En estos tiempos seguro que habría aprovechado alguna de sus escapadas a la localidad para ver el firmamento desde el observatorio astrológico y alguna leyenda más le habría inspirado.

Ólvega cuenta con numerosas rutas por senderos sin olvidar el importante yacimiento arqueológico de Muro. 

Bécquer no escribió ninguna leyenda en Vozmediano, aunque seguro que conocería la existencia del “Nacedero del río Queiles”, uno de los ríos mas caudaloso en cabecera de Europa. “La Raya” entre Castilla y Aragón, el Marqués de Santillana fue capitán de frontera en esta zona y aquí escribió algunas de sus famosas “serranillas”.

Ágreda nos espera para sorprendernos muy gratamente. La población se ubicó a ambos lados del río Queiles, adaptándose al terreno para mejor defensa y encauzando el río para incluirlo en el urbanismo. Amurallada hacía el exterior y también los barrios entre ellos, convivían: árabes, judíos y cristianos por eso la conocemos como “La villa de las Tres Culturas”. Observar la evolución urbanística es uno de sus atractivos y visitar los testimonios del paso de estas culturas como San Miguel, San Juan, La iglesia de Ntra. Sra. de la Peña, La Basílica de la Virgen de los Milagros, el palacio y los jardines de Los Castejón…larga es la lista, pero no por no ser nombrados menos importantes.

Si realmente queremos hacer una ruta senderista de “altura” el G.R.86 es una buena opción, nos llevará por gran parte de los “dosmiles” de Soria, el Moncayo y su entorno entre hayedos, pinares, robles, plantas aromáticas…nos ofrece experiencia de Alta montaña.

 

Te puede interesar
El Moncayo

El programa Campus Rural permite realizar prácticas a 38 estudiantes en Soria

27-08-2025 17:23
El Moncayo

Castilruiz celebra el centenario de Rosario Hernández Sáenz

26-08-2025 18:41
El Moncayo

Cortada tres horas al tráfico la N-113 en Ágreda, en sentido La Rioja

22-08-2025 17:24
El Moncayo

Concierto "Serenata Spagnola" en Añavieja

22-08-2025 11:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad