Provincia | El Moncayo

Rechazo frontal de COAG y Greenpeace a la macrogranja de Noviercas

Viernes, 11 Enero 2019 15:48

Amigos de la Tierra, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción, Food & Water Europe y Greenpeace han trasladado esta semana al Ayuntamiento de Noviercas y a la Diputación provincial su frontal rechazo al proyecto de macrogranja de 23.520 vacas.

Las citadas organizaciones han propuesto al Ayuntamiento noviercano y a la corporación provincial que se dé un giro radical al proyecto y se apueste por un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente, que ponga en valor el patrimonio natural de la región y que permita un desarrollo sostenible y atractivo.
Además, según han apuntado hoy en un comunicado, han reclamado la participación real de todos los vecinos de Noviercas y que se fomente la creación de empleo de calidad y duradero.
Sin embargo, según han señalado, no ha hubo ninguna apertura por parte del Ayuntamiento, ni del diputado provincial Raúl Lozano, que ven este macroproyecto como la única salvación del pueblo, pese a que manifestaron que el Ayuntamiento tiene ingresos que sí podrían revertir en la creación de algún proyecto sostenible alternativo, que atrajera a más personas en lugar de vacas.
El "faraónico" proyecto para Noviercas, un pequeño pueblo de tan sólo 155 habitantes, convertiría a esta macrogranja de vacuno de leche en la mayor de Europa y en una de las mayores del mundo.
Según los datos disponibles, en España una explotación tiene, de media, unas 41 vacas, por lo que el proyecto de Noviercas plantea una granja con más de 500 veces esta capacidad, un total "despropósito con graves consecuencias ambientales, sanitarias, económicas y sociales", según han subrayado las citadas organizaciones.
"Además de las enormes emisiones propias de la granja, una explotación como la planteada necesita ingentes cantidades de piensos que, en su mayoría, tendrán que ser importados. Su producción, transformación y transporte son también un factor clave de contribución al cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad", han lamentado.
Para las citadas organizaciones, la macrogranja pondría en jaque a muchas otras explotaciones de vacuno de leche y podría destruir más de 700 empleos.
Este proyecto, presentado inicialmente en Navarra, donde la empresa ya tiene otra macrogranja de casi 5.000 vacas en Caparroso -en diciembre pasado fue denegada su ampliación por razones ambientales-, fue rechazado por el Gobierno de Navarra y tanto el gobierno del País Vasco como el de Cantabria se mostraron también en contra de este tipo de explotación.
El Gobierno de Navarra ha iniciado, además, recientemente expedientes sancionadores contra la granja de Caparroso por incumplimientos en el desarrollo de su actividad.

Te puede interesar
El Moncayo

Ólvega presenta sus carteles para las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas

29-08-2025 08:19
El Moncayo

El programa Campus Rural permite realizar prácticas a 38 estudiantes en Soria

27-08-2025 17:23
El Moncayo

Castilruiz celebra el centenario de Rosario Hernández Sáenz

26-08-2025 18:41
El Moncayo

Cortada tres horas al tráfico la N-113 en Ágreda, en sentido La Rioja

22-08-2025 17:24
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad