PSOE y Podemos, sin apoyo para Plan de Reactivación del Asociacionismo en Ólvega y Muro
PSOE y Podemos no han logrado el apoyo de toda la corporación municipal de Ólvega para sacar adelante un Plan para la Reactivación del Asociacionismo en la localidad de Ólvega y en Muro.
Ágreda volverá a celebrar en mayo los desposorios reales
Cortada, por desprendimientos, carretera de San Felices a La Rioja
El no rotundo del PP, con mayoría, y la abstención de VOX han impedido la aplicación de las nueve iniciativas con las que se pretendía fortalecer y dar impulso a las asociaciones olvegueñas y mureñas. La propuesta fue defendida por los portavoces de ambas formaciones progresistas en el último pleno municipal celebrado en el consistorio de Ólvega.
Este plan estaba diseñado por PSOE y Unidas Podemos tras mantener reuniones con distintas asociaciones locales donde trasmitieron sus inquietudes y demandas.
En este trabajo desarrollado en los últimos meses se constató de primera mano la falta de personas para implicarse en estos colectivos organizando actividades propias de las asociaciones o bien colaborando con las que desarrolla el ayuntamiento.
En estos encuentros, los miembros de las asociaciones también trasmitieron falta de trasparencia sobre peticiones al consistorio o la necesidad de actualizar convenios que después de décadas en vigor, han quedado desfasados.
Tras estas reuniones, lo concejales socialistas y el de Unidas Podemos de Ólvega trabajaron conjuntamente en un plan para fomentar el asociacionismo en el municipio y solventar los problemas, las demandas, las reclamaciones y aportaciones que las asociaciones les habían trasladado.
El plan defendido en el pleno constaba de nueve propuestas: formación e información a las juntas directivas sobre subvenciones relacionadas con las actividades de cada asociación, una campaña de concienciación y sensibilización sobre la importancia del tejido asociativo en las sociedades de Ólvega y Muro, un mural que muestre la simbiosis y transcendencia de las asociaciones en ambos pueblos y varios en el campo de fútbol El Moral sobre la deportividad, la inclusión, la unión y valores deportivos. Además, se trasladaba la necesidad de crear un comité de ayuda interasociativo con miembros de distintos colectivos y con el propio consistorio cuando falte personal en estas organizaciones a la hora de realización de sus actividades. También se incluía la rúbrica de un nuevo convenio entre el Ayuntamiento de Ólvega, la Junta de Castilla y León y el colectivo de la 3ª edad para actualizar las necesidades de esta asociación.
El aspecto lúdico y de convivencia también estaba incluidos en este plan de reactivación de asociaciones mediante la celebración de un día dedicado a ellas y sufragado por el consistorio para mostrar el apoyo del ayuntamiento a su tejido asociativo y enorgullecer a los asociados y asociadas por su labor mediante una jornada festiva en su honor.
Asimismo, para completar la utilización de los distintos espacios municipales se incluyó una ordenanza de uso de estas instalaciones.
La finalidad era el establecimiento de unas pautas bien definidas y transparentes que determinen el uso colectivo de estas instalaciones.
Por último, el plan también desarrollaba la valoración que hacen las asociaciones de su relación con el ayuntamiento a través de una encuesta, a modo de evaluación permitiría a la corporación municipal detectar posibles fallos siempre con el ánimo de mejorar y detectar de forma más eficaz sus interacciones, necesidades y demandas.
Este plan ha sido rechazado con los votos en contra de la mayoría de los 6 concejales del PP y la abstención del edil de VOX en el consistorio olvegueño.
Tanto el PSOE como Unidas Podemos han reconocido su sorpresa y "estupefacción" por esta actitud en contra.
Para Montse Tello, portavoz socialista, “las asociaciones hay que apoyarlas siempre, igual que ayudan a nuestra sociedad y al ayuntamiento con sus actividades propias y conjuntas. No entendemos que voten en contra de estimular al asociacionismo en Ólvega y Muro sabiendo lo importante que es para la gente”.
“Estas propuestas nunca restan y si el equipo de gobierno presume de apoyar a los distintos colectivos no debería tener temor porque sacarían un 10 en la encuesta de satisfacción, pero no lo sabremos porque han decidido rechazar un plan que impulsa y valora nuestras asociaciones que tantísimo hacen por nuestros pueblos” ha explicado Mario Calonge, concejal de Unidas Podemos.