Provincia | El Moncayo

COAG se moviliza contra el "monstruoso proyecto" de la macro-granja de Noviercas

Lunes, 27 Febrero 2017 13:56

Inicia una recogida de firmas y se entrevistará con europarlamentarios españoles

Ágreda planifica una ruta interpretativa por la sierra del Madero

Prospección arqueológica para el proyecto de vaquería de Noviercas

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha puesto en marcha una recogida de firmas contra el “monstruoso proyecto” de macro-granja de 20.000 vacas que la Sociedad Limitada Valle de Odieta pretende poner en funcionamiento en el municipio soriano de Noviercas.

En la petición se reclama a Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León y principales partidos políticos con representación en el Congreso, la paralización del proyecto y la defensa de un modelo de producción de pequeñas y medianas explotaciones para garantizar un desarrollo rural sostenible y equilibrado.

Asimismo, se solicita a las administraciones que vuelvan a apostar por una regulación del mercado lácteo que garantice la viabilidad económica, social y medioambiental del sector y un control de la producción y que adopten medidas sostenibles y efectivas para luchar contra la despoblación del medio rural tanto en Soria como en el resto del Estado.

Esta actuación se enmarca dentro de la campaña de sensibilización social e institucional que COAG inició el pasado 8 de febrero. Durante las próximas semanas, esta organización se reunirá con los diferentes grupos políticos con representación en el Congreso para exponer los resultados del informe de impacto de esta “monstruosa iniciativa”, pedir su rotundo rechazo y plantear una normativa reguladora que ponga límite a la dimensión de las explotaciones para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la actividad ganadera y fomente el modelo social y profesional agrario.

Esta campaña también se trasladará a Bruselas, con una ronda de contactos con los europarlamentarios españoles y los grupos del Parlamento Europeo.

La producción anual estimada de la macro-granja de Noviercas vendría a sustituir a 432 explotaciones familiares, destruiría 726 empleos en zonas rurales y generaría el doble de residuos orgánicos que toda la población de Castilla y León.

Asimismo, una explotación como la planteada consumiría entre 4 y 6,35 millones de litros de agua al día, incluyendo usos directos (para beber) e indirectos (limpieza de la explotación, sistemas de ordeño, etc.), cantidad que puede llegar a superar al consumo de toda la población de la ciudad de Soria, unos 6,15 millones al día.

 

Te puede interesar
El Moncayo

Ruta senderista guiada a Peña Negrilla, en el Moncayo soriano

19-08-2025 16:37
El Moncayo

Los vecinos de Ágreda piden festejos taurinos para San Miguel

16-08-2025 16:45
El Moncayo

La torre de torreznos más alta se ha levantado en Matalebreras

16-08-2025 08:13
El Moncayo

El paisaje y paisanaje de Ágreda, en ruta teatralizada "Al Aire del Moncayo"

15-08-2025 09:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad