Provincia | El Moncayo

COAG inicia ronda de contactos políticos para frenar vaquería de Noviercas

Miércoles, 15 Marzo 2017 15:32

Se reúne con Unidos Podemos

Ágreda se cita con la XXI edición de la Exaltación de la Corneta, Tambor y Bombo

"Doña Rosita La Soltera", teatro de Lorca en Ágreda

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) inicia esta tarde con Unidos Podemos la ronda de contactos con los principales grupos políticos con representación en el Congreso para reclamar su rechazo al proyecto de macro-granja industrial de Noviercas.

En las próximas semanas, se espera fijar agenda con el Partido Popular (PP), el PSOE y Ciudadanos, según ha avanzado en un comunicado COAG.

Durante el encuentro, los máximos responsables del sector lácteo de COAG estatal y Castilla y León darán a conocer los resultados del informe de impacto de las 20.000 vacas de Noviercas y plantearán una normativa reguladora que ponga límite a la dimensión de las explotaciones para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del conjunto del sector ganadero.

Esta actuación se enmarca dentro de la campaña de sensibilización social e institucional iniciada el pasado el pasado mes de febrero para evitar la puesta en marcha del mayor “monstruo lácteo” de Europa en Soria.

Son ya casi 10.000 las personas que han firmado en contra de esta iniciativa en la recogida de firmas abierta a través de la plataforma CHANGE https://www.change.org/p/ministerio-de-agricultura-y-pesca-alimentaci%C3%B3n-y-medio-ambiente-no-al-proyecto-de-macro-granja-industrial-de-20-000-vacas-en-noviercas-soria.

El informe de impacto elaborado por los Servicios Técnicos de COAG en colaboración con la organización ecologista Amigos de la Tierra y Food and Water Europe pone de relieve los perniciosos efectos de esta “salvaje iniciativa” para el sector lácteo español, el medio rural castellano-leonés, el medio ambiente de la zona y la sanidad animal de la región.

En el caso de que finalmente la explotación de Noviercas iniciara su actividad con el censo de 20.000 vacas, podría llegar a producir un total de 180 millones de litros de leche al año que vendrían a sustituir a 432 explotaciones de su entorno (un tercio del total de explotaciones de Castilla y León) o, lo que es lo mismo, a destruir 726 puestos de trabajo directos en el medio rural.

 

Te puede interesar
El Moncayo

Mil personas reclaman medidas a todas las administraciones para defender empleo en comarca del Moncayo

24-05-2025 13:57
El Moncayo

Ólvega inicia sus fiestas de la Virgen de Olmacedo con el "Día del Chorizo"

23-05-2025 07:23
El Moncayo

Soria ¡Ya! llama a la ciudadanía del Moncayo a sumarse a la manifestación de Ágreda para defender el empleo

22-05-2025 12:51
El Moncayo

Teresa "La Pelaya" anima a manifestarse por el empleo en la comarca del Moncayo

21-05-2025 16:56
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad