Provincia | El Moncayo

Ágreda se prepara para la ruta interpretativa "La Muerte en las tres culturas"

Martes, 22 Octubre 2019 09:21
Ágreda se prepara para la ruta cultural interpretativa que se desarrollará en la noche del 31 de octubre para explicar el significado de la vida y la muerte en la Edad Media.
  La ruta cultural interpretativa pondrá en valor un año más los elementos característicos de la Muerte en las Tres Culturas que poblaron la aldea en la Edad Media.

La comitiva, formada por ocho ánimas de la Estantigua y por más de un centenar de personas, partirá desde la plaza Mayor de Ágreda, el día 31 de octubre a las 22:30 horas donde se realizará una introducción sobre la muerte en general y sobre el sentido de la vida para la humanidad.

Ólvega programa senderismo nocturno en Halloween

Ágreda busca apoyos para ser "el pueblo más bello"

la siguiente parada será en las puertas de la iglesia de Nuestra Señora de La Peña, donde tras realizar una interpretación de la muerte en el cristianismo y tras explicar la historia de los cementerios cristianos de Ágreda, se interpretará la tradición recuperada del “Rompe, rompe”.

La tradición del “Rompe, Rompe” consiste en un diálogo entre el alma de un difunto que se encuentra en el purgatorio (representado con un ataúd) que pide oraciones para su salvación, y el hijo o familiar que es quien contesta con un cántico.

A continuación, se procesiona hasta las murallas del Barrio Moro para situarse frente a lo que un día fue el cementerio musulmán. Allí se interpreta la muerte en el Islam y se recuerda el papel que la Inquisición jugó en Ágreda en el siglo XVI, fecha en la que 117 personas fueron penitenciadas por el Santo Oficio.

La comitiva caminará acto seguido prácticamente en la oscuridad por un camino para dar la vuelta a La Muela y situarse junto a la orilla del río Queiles, bajo lo que fue el cementerio hebreo. Se interpreta la muerte en el judaísmo y aparece “El Judío Errante” condenado a vagar eternamente por el mundo por no haber ofrecido su ayuda a Jesucristo de camino al Calvario.

Acto seguido se encara el Paseo de los Molinos para llegar a la Cueva del Moro, espectacularmente iluminada con numerosas velas y luminarias, donde se procede a leer dos leyendas medievales entre las que se encontraba “La Cueva de la Mora” de Gustavo Adolfo Bécquer que, aunque está ambientada en los Baños de Fitero, podría haberse desarrollado perfectamente en Ágreda por la descripción de los paisajes, de la cueva y de los hechos históricos.

 

Te puede interesar
El Moncayo

Leticia Sabater ofrece concierto en inicio de fiestas de Borobia

03-09-2025 08:32
El Moncayo

Ólvega presenta sus carteles para las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas

29-08-2025 08:19
El Moncayo

El programa Campus Rural permite realizar prácticas a 38 estudiantes en Soria

27-08-2025 17:23
El Moncayo

Castilruiz celebra el centenario de Rosario Hernández Sáenz

26-08-2025 18:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad