Provincia | El Moncayo

Ágreda descubre su pasado jurásico

Lunes, 20 Marzo 2023 08:49

Ágreda ha vuelto a sorprender este fin de semana con una actividad diferente: una jornada pedagógica e interpretativa que han hecho las delicias de mayores y jóvenes y que ha sorprendido, tanto a vecinos como a visitantes.

A-15: Aprobado proyecto de trazado de Ágreda-Tarazona

Barcones conoce proyectos europeos de Ágreda

"Para que un pueblo tenga futuro, tiene que conocer su pasado".

Eduardo Puértolas, Doctor de la Universidad de Zaragoza, ha mostrado sobre el papel y en el terreno los descubrimientos jurásicos que su equipo ha realizado en esta localidad.

Con una dinámica conferencia, ha transportado a los asistentes que llenaron la sala, a un Ágreda que nada tiene que ver con la actual.

El Moncayo no existía y el paraje de Ribota era el fondo de un gran lago.

Aguas poco profundas dominadas por cocodrilos, peces y tortugas, muy diferentes a los actuales y sobre las que pescaban bestias voladoras como los Pterodáctilos.

Pero... ¿Cómo sabemos esto? 

Las piezas que los paleontólogos han encontrado y que ahora se están catalogando en el  laboratorio así lo confirman.

Puértolas ha enseñado cómo a partir de un cráneo de tortuga se ha podido reconstruir un diminuto cerebro, o cómo los primeros cocodrilos desarrollaban armazones similares a los de los armadillos, entre otras muchas curiosidades.

Tras la conferencia, la expedición puso rumbo a unas formaciones rocosas cercanas muy similares al yacimiento principal y en las que los aficionados a la paleontología pusieron en práctica lo que habían aprendido, realizando un arduo trabajo de campo. Yendo roca a roca y piedra a piedra, descubrieron pequeñas escamas y restos de caparazones.

El Ayuntamiento de Ágreda ha resaltado en un comunicado buena respuesta de público ante una actividad de divulgación científica como ésta y tras el buen sabor de boca que ha dejado entre los asistentes, que así lo han transmitido, el Ayuntamiento ya está pensando en realizar nuevas actividades que afiancen y amplíen todo lo aprendido este fin de semana. 

Además ha destacado el trabajo de Puértolas  y los esfuerzos desde la Universidad de Zaragoza que con estos estudios ayudan a enriquecer el patrimonio de Ágreda, que ahora no sólo puede presumir de tener una rica Historia, sino también, una interesante Prehistoria.

 

Te puede interesar
El Moncayo

Cortada tres horas al tráfico la N-113 en Ágreda, en sentido La Rioja

22-08-2025 17:24
El Moncayo

Concierto "Serenata Spagnola" en Añavieja

22-08-2025 11:04
El Moncayo

Ágreda ofrece este fin de semana fútbol, música, teatro y patrimonio

20-08-2025 14:38
El Moncayo

Ruta senderista guiada a Peña Negrilla, en el Moncayo soriano

19-08-2025 16:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad