Provincia | Tierras Altas

San Felices, la pequeña Provenza soriana

Sábado, 01 Agosto 2020 16:42

La lavanda se ha convertido en un atractivo turístico para San Felices. A pocos días para su recolección, el pueblo registra la visita de personas interesadas en presenciar el intenso color morado de esta planta.

El Aula Paleontológica de Villar del Río abre sus puertas

Las obras de la presa, paralizada ya dos años

https://www.facebook.com/254620527985893/videos/299199068066364

Los fragantes campos de lavanda de la Provenza (Francia) han sido durante muchos años destino turístico favorito de los amantes de la fotografía. Sus atardeceres morados resultan de lo más fotogénico, y los encantadores pueblos de la región se han volcado con los cultivos y la industria que se ha generado alrededor de ellos desde el siglo XVIII. 

Pero desde hace unos años, en España también se cultiva esta planta medicinal de propiedades calmantes y maravilloso aroma. Y con ello, ya no es necesario viajar al sur de Francia para disfrutar en directo de las plantaciones moradas.

Brihuega (Guadalajara) se ha ganado a pulso el sobrenombre de La Provenza española, con muchas hectáreas sembradas. Y en la provincia de Soria, San Felices se ha convertido punto de atracción para contemplar el espectáculo de colores de esta planta.

La mejora época del año para conocer los cultivos de lavanda es en julio y en los primeros días de agosto. A la vuelta de diez días, los impulsores de la mayoría de hectáreas cultivadas de Lavanda en San Felices, los también propietarios del hotel rural Las Abadías, procederán a su recolección.  

La lavanda es un arbusto aromático que da unas característica flores de color lila azulado con forma de espiga, cuya esencia es utilizada para la producción de perfumes.

Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia.

También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda.

Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas. 

La lavanda, como planta medicinal, tiene infinidad de usos: analgésico, regenerador celular, sedante, ayuda a atenuar los síntomas de las gripes y refriados... siempre empleando el aceite esencial que se extrae de la planta.

Pero sobre todo tiene gran poder antiséptico. En una quemadura reciente ayuda a prevenir la aparición de ampollas, así como a regenerar los tejidos.

En el caso de las heridas, desinfecta al instante evitando consecuencias posteriores.

También es muy utilizado como antiinflamatorio, sobre todo en procesos de reuma o artritis, ya que la lavanda ayuda a relajarse y calmar el dolor.

 En San Felices, Damián Navascués y Virginia Rey saben bien de todo ello. Apostaron hace unos años por San Felices, en la frontera de Castilla con La Rioja, en la depresión del Ebro.

La lavanda en un cultivo tradicional en San Felices. Las 60 hectáreas cultivadas serán colectadas en los próximos días, para pasar a la destilería, donde se completará el proceso.

 

A los pies del Moncayo, estos campos de lavanda convierten a San Felices en la pequeña Provenza soriana.

 

Te puede interesar
Tierras Altas

Tierras Altas presenta su guía de viajes para conocer la comarca

22-08-2025 07:45
Tierras Altas

El Centenario de Blas Taracena concluye en San Pedro Manrique con homenaje y divulgación

21-08-2025 12:20
Tierras Altas

Tradición, arte y futuro en la Semana Cultural de Sarnago

13-08-2025 21:31
Tierras Altas

“Orgullosa rama”, versos de un poeta argentino para Sarnago

13-08-2025 08:58
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad