Provincia | Tierras Altas

Licitada las obras inconclusas de la presa del río Mayor, por 12,4 millones

Domingo, 12 Octubre 2025 08:49

La infraestructura más deseada en Tierras Altas vuelve a ver el final del túnel de un largo proceso administrativo para resolver el contrato inicial. Las obras de la presa en el río Mayor ha vuelto a licitarse, Si no hay más problemas, en 2028, será una realidad.

Corte al tráfico durante dos meses de carretera SO-630, en Villar del Río

La Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha licitado el contrato de terminación de las obras de la presa de San Pedro Manrique con un presupuesto que asciende a 12,4 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 25 meses.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 11 de noviembre. 

hora, con esta nueva licitación, la infraestructura encara una nueva etapa con el objetivo de paliar de forma definitiva los recurrentes problemas de agua que se repiten en San Pedro y los pueblos vecinos. No en vano, la presa sobre el río Mayor está llamada a garantizar el suministro de agua potable en toda la comarca de Tierras Altas.

Esta infraestructura hidráulica beneficiará a San Pedro Manrique y sus pedanías (Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún y Taniñe), así como a Montaves y Huérteles, de Villar del Río.

La construcción de la presa de abastecimiento a la comarca de San Pedro Manrique está declarada de interés general del Estado e incluida en los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Ebro horizontes 2010-2015, 2016-2021 y 2022-2027.

Con una capacidad prevista de 0,62 hectómetros cúbicos, la presa responde a una demanda histórica de más de 25 años para paliar los problemas recurrentes de suministro de agua en la zona.

Esta infraestructura hidráulica beneficiará a San Pedro Manrique y sus pedanías (Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún y Taniñe), así como a Montaves y Huérteles, de Villar del Río.

La obra fue adjudicada el 19 de septiembre 2017 por el Gobierno da la Unión Temporal de Empresas, formada por Sarrión firma de ámbito nacional con sede en Toledo, y la soriana Aglomerados Numancia.

El importe de adjudicación a esta Unión Temporal de Empresas fue de 3.701.390 euros, una cifra muy baja con respecto al presupuesto de licitación, que fue de 6.132.502 euros, lo que le hizo ganar el concurso con las 24 firmas.

La diferencia entre ambos precios rozó el 40 por ciento.

Los plazos de La adjudicación establecían tres anualidades presupuestarias, esto es, debía haberse terminado en 2020.

Las obras debían haberse terminado en 2020.

Sin embargo, la UTE solicitó en 2019 la resolución unilateral del contrato.

Algunos de los problemas que trasladó la UTE fue que el proyecto inicial no detectó que el suelo de la presa y todo el entorno es de pirita, lo que obligaba a emplear cemento sulforesistente y eso encarecía el coste de la obra.

Después de cinco años de espera, el Ministerio de Transición Ecológica ha vuelto a licitar la obra. En 2026, si no hay más contratiempos, se retomará este proyecto.

 

 

Te puede interesar
Tierras Altas

Licitada las obras inconclusas de la presa del río Mayor, por 12,4 millones

12-10-2025 08:49
Tierras Altas

Corte al tráfico durante dos meses de carretera SO-630, en Villar del Río

11-10-2025 14:57
Tierras Altas

Sarnago vuelve a unirse en hacendera para seguir construyendo su Refugio

30-09-2025 13:39
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad