Latorre comprueba, en Villar del Río, "excelencia" de programa Campus Rural
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha podido comprobar personalmente la "excelencia" de la experiencia formativa que supone el programa Campus Rural.
La Junta licita por 5,3 millones las obras de variante de carretera de Yanguas
En Villar del Río, Reicel Roncero Ropero, de 22 años, alumna del Doble Grado en Derecho y ADE de la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su práctica de Campus Rural en el ayuntamiento entre el 15 de junio y ayer 15 de septiembre.
Durante tres meses, la estudiante se ha integrado en el equipo municipal, aportando sus conocimientos y reforzando servicios esenciales en un consistorio de pequeño tamaño.
Su labor se ha centrado en la Secretaría municipal, donde, bajo la tutela de la responsable del área, ha asumido tareas contables y de gestión económica: colaboración en la elaboración de nóminas, apoyo al ciclo de pagos e ingresos, y preparación de resúmenes y gráficos que permiten visualizar con claridad el comportamiento presupuestario del Ayuntamiento, incluido el seguimiento del superávit, para facilitar la toma de decisiones.
En paralelo, ha contribuido a la organización del archivo y a la gestión del padrón, dos ámbitos clave para mantener al día la información administrativa y demográfica del municipio.
Entre las actuaciones realizadas, destaca también la incorporación de notas precedentes ligadas a la actualización normativa en materia de Registro Civil, con la correspondiente inscripción y ordenación documental, así como el avance en la actualización del inventario de bienes municipales.
La estudiante ha complementado estas tareas con labores de atención al público y con el diseño y maquetación de materiales administrativos para mejorar la claridad y la imagen de la documentación interna.
Para el subdelegación del Gobierno en Soria, la trayectoria de Reicel ejemplifica el objetivo del programa: “conectar talento joven con los municipios que más lo necesitan, reforzando la capacidad de gestión y ofreciendo una experiencia profesional de alto valor”.
La incorporación de perfiles universitarios en consistorios pequeños permite, además, introducir metodologías de trabajo, herramientas digitales y una visión analítica que optimiza procesos y mejora la calidad del servicio a la ciudadanía.
La experiencia en Villar del Río muestra la utilidad de estas estancias para reforzar servicios básicos y modernizar procedimientos.
La colaboración de Reicel con la Secretaría municipal ha permitido ordenar expedientes, agilizar trámites de padrón y archivo, sistematizar información económico-presupuestaria mediante cuadros e indicadores visuales, y estandarizar documentos internos mediante maquetaciones claras y homogéneas.
Este aprendizaje práctico, unido a la convivencia en el municipio, ofrece a la estudiante una visión real del servicio público y del funcionamiento cotidiano de una administración local.
Campus Rural
Campus Rural es una iniciativa del Gobierno de España impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), en colaboración con la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). El programa promueve el reequilibrio territorial y el arraigo juvenil facilitando que estudiantes universitarios realicen prácticas remuneradas en municipios del medio rural. Cada participante percibe 1.000 euros brutos mensuales y está cubierto por la Seguridad Social; la duración de las estancias oscila entre dos y cinco meses y se exige residencia en el municipio de destino, para favorecer la integración en la comunidad.
En la provincia de Soria, Campus Rural ha alcanzado un alto grado de implantación desde sus primeras ediciones: 38 estudiantes realizaron prácticas en la provincia en sus tres primeros años, y en 2024 Soria fue la cuarta de España con mayor participación, al acoger 20 jóvenes en 8 municipios.
Este año, Latorre ha tenido ocasión de compartir impresiones, además de con Reicel Roncero, con cuatro universitarios en Borobia y otros cuatro en Ágreda, que disfrutaron del Campus Rural a través de Proynerso.
La Subdelegación del Gobierno mantiene una labor sostenida de difusión entre los 183 ayuntamientos para ampliar la red de entidades acogedoras y multiplicar el impacto del programa en todo el territorio.
El subdelegado ha destacado que “el valor añadido de Campus Rural se percibe tanto en la mejora de la gestión municipal como en el desarrollo personal y profesional del alumnado. Especialmente en ayuntamientos con plantillas reducidas, contar con estudiantes formados en Derecho y Administración de Empresas permite reforzar la seguridad jurídica de los procedimientos, mejorar el control interno y dar respuesta ágil a las necesidades de los vecinos y vecinas”.
“El Gobierno de España -ha concluido Latorre- mantiene su compromiso con un medio rural vivo y con oportunidades, donde la colaboración entre instituciones, universidades y entidades locales se traduzca en talento, innovación y servicios de calidad. Iniciativas como Campus Rural demuestran que el aprendizaje universitario puede convertirse en valor público cuando se pone al servicio de los pueblos y de su gente”.