Tardelcuende adjudica las instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo
El Ayuntamiento de Tardelcuende ha adjudicado las instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo para ejecutar en el alumbrado público y en los edificios municipales y las instalaciones de generación térmica renovable para calefactar inmuebles pertenecientes a este consistorio.
La Junta apoya investigación y difusión de Tierraquemada en proyecto "Nvmantia Laboris"
Para llevar a cabo esta actuación, la localidad pizorrera ha recibido una subvención del Gobierno de España a través del programa DUS 5000 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este contrato recién adjudicado, según recoge hoy la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha recaído en la empresa Grupo Ecosar, S. L. por un importe de 371.135 euros.
Tiene un plazo de ejecución de 120 días.
Según las estimaciones que maneja el Consistorio, este proyecto supondrá un ahorro del 80 por ciento de los gastos eléctricos.
En Tardelcuende se van a instalar placas solares en las cubiertas de cinco ubicaciones: el lavadero, el almacén municipal, el cine, el colegio y el centro social.
La energía eléctrica producida se destinará al alumbrado público de varias calles como la Avenida de la Estación y la calle Bienvenido Calvo, así como a la iluminación de varios inmuebles municipales, como el ayuntamiento, el cine, el colegio y el centro social de la tercera edad.
Además, se va a instalar generación térmica renovable para calefactar varios edificios públicos.
El Ayuntamiento de Tardelcuende sustituirá la caldera de gasóleo existente que proporciona la energía térmica necesaria para calentar el edificio del centro social por dos nuevos equipos de aerotermia. Además, esta actuación incluye la supresión de las calderas de gasóleo y biomasa que actualmente dan servicio al edificio del colegio para ser reemplazadas por siete nuevos equipos de aerotermia.
También se prevé en este proyecto la instalación de cuatro equipos de aerotermia en el edificio del cine, tres para calentar el edificio y uno para la producción de ACS (agua caliente sanitaria), además de dos equipos recuperadores de calor de aire de ventilación.
Además, se llevarán a cabo actuaciones de adaptación de la sala de máquinas, instalación de depósito de inercia, la reforma de la instalación hidráulica y eléctrica existente y la instalación de un sistema de control y regulación telegestionado.
El programa DUS 5000 del Gobierno de España está gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y está financiado con fondos Next Generation EU.