Provincia | Comarca de Soria

Sobresaliente Cum Laude para investigadora del Céder de Lubia

Jueves, 21 Enero 2016 13:33

Por una tesis sobre el cultivo de chopo en corta rotación y alta densidad

El CEDER participa en 2016 en dos nuevos proyectos europeos

Golmayo da un paso más para acabar con la línea de alta tensión en Las Camaretas

La investigadora del Céder de Lubia, organismo dependiente del Gobierno de España, Paloma Pérez Ortiz, ha obtenido ayer la calificación de Sobresaliente Cum Laude en la defensa de su tesis doctoral realizada en la Sala de Grados del Campus “Duques de Soria” de la Universidad de Valladolid.

La tesis, titulada “Cultivo de chopo en corta rotación y alta densidad. Dinámica de descomposición de la hojarasca”, ha sido dirigida por las doctoras Amelia Moyano, catedrática de la Universidad de Valladolid, y Pilar Ciria, científica titular de la Unidad de Biomasa del CEDER-CIEMAT.

En esta tesis doctoral se ha estudiado la producción de biomasa de chopo (Populus spp) para fines energéticos a lo largo de varios periodos vegetativos, cultivados en turno corto y alta densidad, en dos zonas edafoclimáticas diferentes de España.

Además se ha profundizado en el conocimiento de la dinámica de nutrientes a través de la descomposición de la hojarasca foliar caída y sus posibles efectos sobre las características del suelo.

Se han obtenido resultados relevantes sobre la supervivencia, el crecimiento y la capacidad de rebrote de los chopos, así como sobre la producción de biomasa área leñosa (tallos + ramas) y la de biomasa foliar. Como consecuencia se han planteado modelos para poder estimar la producción de biomasa leñosa por métodos no destructivos, así como para la cuantificación del secuestro de carbono.

La Tesis Doctoral de Pérez Ortiz continúa con los trabajos realizados en los últimos años en el CEDER-CIEMAT, dentro de la línea de cultivos energéticos, que coordina la Dra. Ciria.

El tribunal de la tesis fue presidido por las Dra. Curt, de la ETS Ingenieros Agrónomos de Madrid, que formó parte del tribunal junto con doctoras y doctores de la Politécnica de Madrid y de la Universidad de Valladolid, así como del CIEMAT y del INIA.


Te puede interesar
Comarca de Soria

Golmayo publica el programa para sus fiestas de verano

22-08-2025 14:45
Comarca de Soria

Nueva base de telefonía móvil para mejorar cobertura en Calatañazor y Muriel de la Fuente

21-08-2025 12:09
Comarca de Soria

Color, música y tradición en El Royo, con el Mantón de Manila y la Capa Castellana

20-08-2025 07:20
Comarca de Soria

Actividad conjunta en tres pueblos unidos por el patrimonio románico

19-08-2025 13:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad