Provincia | Comarca de Soria

La Junta protege el monumento de la Monjía como BIC

Sábado, 20 Abril 2024 08:17

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la declaración de la Ermita de la Monjía, en Fuentetoba,  como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Gigantalia cautiva en Golmayo a los sorianos

El centro comercial Camaretas abre el 23 de abril

La ermita de la Monjía, en proceso de deterioro, se ubica en la ladera meridional de Pico Frentes, en un lugar pintoresco muy cerca del nacimiento del río Golmayo, en un entorno de gran interés.

El monumento, cuya declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León estaba incoado desde 1995, lleva años degradándose a pasos de gigante.

El temporal Filomena desplomó parte del tejado, debido a que sus ropietarios no le prestan el más mínimo mantenimiento

El actual titular de La Monjía, y de las 325 hectáreas que componen la finca, es un constructor de Soria, que en 2021 decidió poner a la venta la finca, con iglesia, monasterio y cascada, por 3 millones de euros, segúnpublico el portal Idealista.

El objetivo del constructor es recalificar 25 hectáreas de campo para promover un desarrollo urbanístico. E

l ayuntamiento pedáneo de Fuentetoba se ha negado siempre y el constructor decidió cerrar la ermita y dejarla abandonada a su suerte.

La Monjía tiene su origen en la Edad Media, debido a una incautación o posesión de tierra de nadie con autorización o permiso del Rey, a favor de los Monjes Benedictinos venidos de Valvanera, con el fin de conseguir pastos y prados para el ganado.

Según aparece en el Padrón de vecinos de Soria en el siglo XIII, concedido por el Rey Alfonso X en el año 1270, existían dos Fuentes Tobas en este terreno: la de Medio a media falda de la sierra, que sería la actual Monjía con su monasterio de frailes benitos, y Fuentetoba de Yuso, la de abajo, que estaría en el poblado que hoy conocemos como el núcleo antiguo de Fuentetoba.

La capilla del siglo XI presenta una portada formada por tres arcos concéntricos de medio punto, sin labor ni molduras en las arquivoltas y capiteles cónicos, estilo que se repite en los capiteles del arco apuntado del ábside.

En esta capilla se venera y custodia la imagen de Nuestra Señora de Valvanera.

En un artículo escrito en 1891 se detalla que La Monjía estaba defendida por un lienzo de muralla del siglo XVI, coronado de merloncillos imitando almenas, con una puerta que da a un patio, donde se localizan los establos para el ganado y su esquileo.

El Monasterio se compone de piso bajo para vivienda de guardas y depósito de granos, y el alto para el alojamiento de los monjes.

Te puede interesar
Comarca de Soria

Adjudicada la puesta en valor del Campamento Alto Real del cerco de Numancia

22-10-2025 14:18
Comarca de Soria

Diputación pide al Ayuntamiento que se posicione sobre el CTR de Soria

22-10-2025 14:03
Comarca de Soria

Golmayo publica programación para fiesta de Hallowen

21-10-2025 15:55
Comarca de Soria

"Los Domingos", uno de los tres estrenos de esta semana de Cines Lara

21-10-2025 08:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad